El Gobierno de Cantabria va a regular los accesos al Faro del Caballo durante la época estival para minimizar el impacto medioambiental, perteneciente al Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, y disminuir el número de accidentes que vienen ocurriendo en la zona.
En concreto, entre el 5 de julio y el 31 de agosto no se permitirá la entrada si no es con cita previa, que podrá obtenerse a través de un código QR que aparecerá impreso en el cartel que se colocará en dicho espacio, o a través de la plataforma digital insertada en la página web del ayuntamiento de Santoña.
Se trata de una actuación conjunta entre las consejerías de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación y de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa y el Ayuntamiento de Santoña, y tiene dos objetivos principales: garantizar la seguridad de los visitantes y preservar el entorno natural del Parque.
A través de Naturea Cantabria, en coordinación con el Ayuntamiento
Naturea Cantabria trabaja en la selección de personal que se encargará de realizar in situ esa labor de información y el control de los accesos al Faro, de lunes a domingo.
Además, se va a colocar un panel que recoge las prohibiciones como tirar basura, hacer fuego, pernoctar o el baño y las consecuencias económico del incumplimiento de estas normas. También recoge las características de la ruta y recomendaciones a la hora de realizarla.
Dónde está el Faro del Caballo
El Faro del Caballo está enclavado dentro de un Espacio Natural Protegido, concretamente en el Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, el humedal más importante del norte de España (6.678 hectáreas) y uno de los más importantes del país. Un espacio que, además, está considerado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Humedal de Importancia Internacional por el Convenio Ramsar.