400 VIAJEROS DESALOJADOS FUERON ATENDIDOS EN EL PALACIO MULTIUSOS DE GUADALAJARA

700 personas fueron evacuadas de dos AVES en Guadalajara por el apagón

El suministro eléctrico se restablecía completamente en la provincia de Guadalajara a lo largo de la mañana, pero se tardarán días en alcanzar el funcionamiento óptimo, sobre todo, en comunicaciones, según la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos

Mónica Fraile Martínez

Guadalajara |

700 personas fueron evacuadas de dos AVES en Guadalajara por el apagón
700 personas fueron evacuadas de dos AVES en Guadalajara por el apagón | Europa Press

La evacuación y asistencia de cerca de 700 personas que quedaron atrapadas en dos trenes de Alta Velocidad en la estación de AVE de Yebes-Guadalajara fue uno de los mayores retos de la emergencia desatada por el apagón eléctrico de este lunes.

"Fue un desafío en logística y coordinación pero afortunadamente no hay que lamentar incidentes graves", según ha destacado la subdelegada del Gobierno en Guadalajara, Susana Cabellos.

80 personas vulnerables (menores, mayores o con problemas de movilidad) fueron trasladadas a hoteles de Guadalajara mientras que 400 recibieron asistencia en el Palacio Multiusos de la capital alcarreña en un operativo coordinado por Cruz Roja.

A primera hora al menos 3 localidades en Guadalajara seguían sin luz: Brihuega, Trijueque o Caspueñas, pero el servicio se ha restablecido en toda la provincia a lo largo de la mañana.

Guadalajara capital estuvo casi 12 horas sin suministro eléctrico que se recuperó pasadas las 12 de la noche como el agua que empezó a llegar a los hogares también.

Las bombas que la abastecen dejaron de funcionar y algunos vecinos optaron por llenar botellas y garrafas en las fuentes públicas.

En otras localidades la luz llegaba a lo largo de la madrugada.

La coordinación entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y administraciones ha sido fundamental.

El dispositivo montado para reforzar la seguridad y prevenir pillajes ha funcionado -según la subdelegada del gobierno en Guadalajara- quien ha calificado de ejemplar el trabajo desarrollado por Policía Local y Protección Civil en localidades como Azuqueca de Henares, Cabanillas del Campo y Alovera.

"La zona rural ha sido un ejemplo de ciudadanía y comportamiento" -ha dicho-

Susana Cabellos además ha subrayado la labor llevada a cabo por la Guardia Civil que suministró garrafas de combustible para sus grupos electrógenos a centros médicos y de mayores así como balas de oxígeno para personas que la necesitaban.

Solo hubo que realizar 6 traslados de personas de centros sociosanitarios al Hospital de Guadalajara.

Susana Cabellos ha advertido de que se tardarán unos días en restablecer el funcionamiento óptimo en la red eléctrica, sobre todo, en comunicaciones.

Por su parte, los empresarios ya avanzan pérdidas económicas importantes. Desde CEOE estiman que a nivel nacional se perderá un 0,1% del PIB.

Tampoco han recibido incidencias graves, pero la afectación es amplia desde logística y transportes a hostelería o comercios.

Javier Arriola, secretario general de CEOE Guadalajara, ha contado a Onda Cero Guadalajara, que se tardarán días o incluso semanas en calcular los efectos colaterales del apagón en instalaciones y empresas.

Ha destacado además el comportamiento ejemplar y solidario de la hostelería por la asistencia a los ciudadanos durante las horas críticas del apagón.

Ha lamentado que la comunicación desde instancias gubernamentales no fuera mayor y más rápida. También ha reprochado al Ministerio de Trabajo que se haya solidarizado con los trabajadores y no con los empresarios.

Por otra parte, la central nuclear de Trillo, parada desde el pasado mes de marzo, continúa con los trabajos de mantenimiento y recargada de combustible "en situación de normalidad", después de que esta madrugada se levantara la situación de prealerta declarada ayer por la falta de suministro eléctrico.

OSZAR »