La Federación de Enseñanza de CCOO Extremadura ha criticado que el curso comenzará con 222 docentes menos en los centros educativos de la región.
CCOO ha realizado estas críticas tras analizar los datos de plantilla de funcionamiento provisional a los que ha tenido acceso y que "no han sido negociados con las centrales sindicales".
El sindicato ha asegurado en nota de prensa que la Administración viene justificando los recortes de plantilla en base a la bajada de natalidad pero la "mayor supresión de plazas", más de un 75 por ciento de las propuestas, se producen en centros de Educación Secundaria, IES e IESO y "no en centros de Infantil y Primaria, que deberían ser los más afectados según la justificación de la Administración, aunque estos también sufren el recorte".
Además, CCOO ha puesto de manifiesto que algunas medidas adoptadas como la mínima bajada de ratio en la etapa de Infantil o el paso a las 23 horas lectivas para los maestros no se han visto reflejadas con un refuerzo en las plantillas de los centros.
Así, en centros de Infantil y Primaria, donde se acusa más la disminución de plazas es en los centros rurales agrupados, ya que "casi la mitad de los puestos docentes de este nivel educativo que desaparecen pertenecen a este tipo de centros, que son vitales para mantener la escuela rural y fijar población en las zonas de su radio de acción".
Otro "dato alarmante" es el alto número de plazas de media jornada, sobre todo en las especialidades de maestros, en las que más del 15 por ciento son plazas a media jornada e itinerantes, estas últimas con reducción horaria para desplazamientos, lo que supone menos horas lectivas de dedicación al alumnado.
"Es necesario resaltar, que de todas las plazas de estas características, el 41 por ciento corresponden a las especialidades de Pedagogía Terapéutica y Audición y Lenguaje, es decir, a especialistas que atienden a alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y necesidades educativas especiales, muy demandadas en los centros, y muchas veces suplidas con los programas de refuerzo, por lo que pone de manifiesto la necesidad de revisar la atención a este tipo de alumnado en nuestra comunidad tal como viene demandando CCOO desde hace tiempo", ha recordado.