Extremadura presenta en 2024 una tasa de víctimas de violencia de género de dos por cada 1.000 mujeres de 14 y más años, que se sitúa por encima de la media nacional, que está en 1,6 víctimas de cada mil.
Así, en cuanto a la tasa por comunidades y ciudades autónomas la más alta se registró en Melilla, con 4,8, seguida de Ceuta, con 3,3; La Rioja y Cantabria, con 2,5; Canarias y Baleares, con 2,4; Murcia, con 2,3; Andalucía, con 2,1; Extremadura, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, con 2, y Castilla y León, con 1,7.
Al mismo nivel que la media nacional está Aragón, con 1,6 víctimas por cada 1.000, y por debajo de la media se encuentran Asturias, con 1,5; Navarra, con 1,4; Madrid y Galicia, con 1,1; Cataluña, con 0,8, y País Vasco, con 0,7, según se desprende de la 'Estadística de violencia doméstica y violencia de género' publicada este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística.
De acuerdo a estos datos, en 2024 se registraron en Extremadura 938 mujeres víctimas de violencia de género, lo que supone un descenso del 12,4 por ciento con respecto al año anterior, cuando fueron 1.071 las víctimas.