Las fiestas de la Ascensión comenzarán el miércoles 28 de mayo y se prolongarán hasta el domingo 1 de junio con una completa programación de conciertos y actuaciones musicales para todos los gustos, circo y eventos deportivos, sin olvidar la vertiente más tradicional con eventos como la comparsa de Cabezudos, el Torneo da Chave o los Cantos de Taberna. Guadi Galego, Tanxugueiras o Queralt Lahoz son algunas de las actuaciones destacadas además del Concierto de los 40 y el Composfest. El recinto ferial de Amio acogerá el Festival de la Tercera Edad el sábado 31 y la popular Feria del Caballo durante el Jueves de la Ascensión.
La concejala de Fiestas, Pilar Lueiro, ha presentado esta mañana en el Pazo de Raxoi el programa completo de las Fiestas de la Ascensión que se desarrollarán entre el 28 de mayo y el 1 de junio y que incluirán "actividades para todos los públicos". Antes de explicar el programa, la concejala se refirió al cartel, obra de Rosa de Cabanas, "que centra la mayor parte de su obra en la imagen de la mujer, y para la Ascensión se basó en una fotografía de una feria de ganado en Carballeira de Santa Susana de 1919, en la que aparecen varias jóvenes en primer plano, cuidando el ganado". En esta edición, “apostamos por una imagen que rinde homenaje a la historia de estas Fiestas que, como es sabido, arrancaron precisamente de la feria de ganado”.
Estas chicas aparecen en la parte inferior del cartel, "como si fueran la raíz oculta, mientras que arriba aparecen las mismas chicas pero en un tiempo actual, con ropa contemporánea y cada una portando un pandero. Fíjense en los zuecos, son antiguos y son contemporáneos", señaló la concejala. Esta duplicidad, a modo de reflexión, honra a las mujeres que nos precedieron y recuerda el origen de la fiesta. Así, el cartel habla del origen de la fiesta, de la memoria, de las mujeres, y también de un mundo rural que de vez en cuando se acerca a la ciudad, poniendo a las jóvenes y a la música tradicional como protagonistas, haciendo un guiño a las panderetas homenajeadas en la literatura gallega.
Programa
Las fiestas tendrán lugar del miércoles 28 de mayo al domingo 1 de junio, pero las atracciones estarán en la Alameda desde el 17 de mayo hasta el 3 de junio. El concejal también recordó que se mantendrá el horario inclusivo y sin ruidos, que será los días 23 y 31 de mayo y 1 de junio de 17:00 a 19:00 horas, así como el Punto Lila, que estará instalado en la Alameda del 28 al 31 de mayo, con horario de 20:00 a 01:00 horas.
Dentro de la programación, Lueiro destacó "la fuerte apuesta que estamos haciendo este año por la música gallega y en gallego, en formatos y estilos muy variados: grandes conciertos como el de As Tanxugueiras, Ailá y Guadi Galego, las alboradas y ruadas de grupos folclóricos y grupos de música tradicional de nuestro Ayuntamiento, las canciones de taberna, el Composfest, la Romaría das Flores....". No faltarán eventos tradicionales como la competición de caballos, el torneo de llaves o el concurso de cabezudos.
Las fiestas comienzan el miércoles 28 con los Cantos de Taberna y el concierto de Santiago 40 Pop a las 21.00 horas. en la plaza Quintana con Depol como uno de los artistas principales. El día grande de la Ascensión, jueves 29 , comienza al amanecer y continúa con un concierto de la Banda Municipal a las 12.00 horas en la Plaza de la Quintana, acompañada por Ultreia. Los cabezudos animarán la jornada a partir de las 12.30 horas. y quien lo prefiera puede dar un paseo por el recinto ferial de Amio para ver la tradicional feria del caballo. Por la tarde será el turno del programa completo de Folk na rúa y del concierto de la Real Filarmónica (a las 20:30 horas en el Auditorio de Galicia). El plato fuerte llegará a las 21.00 horas a la Plaza de la Quintana con el concierto de Tanxugueiras. La Orquesta de Marbella estará en el centro comercial.
El viernes 30 disfrutaremos de otro clásico, el Composfest, lleno de buena música y que "se presentará próximamente", según ha indicado el concejal. En Alameda también se desarrollará el XLVIII Torneo Chave. El día se completa con el amanecer por la mañana y una orquesta por la tarde.
El sábado 31 de mayo será el día de la Fiesta de la Tercera Edad, la exposición de vehículos clásicos y contemporáneos o las escuelas de danza tradicional en las plazas del casco antiguo y la Romería de las Flores en Belvís. La plaza da Quintana acogerá el concierto de Queralt Lahoz, dentro del ciclo SON Estrella Galicia.
El último día de fiestas, domingo 1 , se celebrará la XXIV Carreira da Ascensión y un nuevo concierto de la Banda Municipal, en este caso con Ailá. También habrá circo para los más pequeños en la Plaza de Mazarelos. Guadi Galego será el encargado de poner el broche de oro a la fiesta cervecera por excelencia con un concierto a las 20.30 horas. en la Plaza de la Quintana.