Reacciones al aval del Constitucional a la ley de amnistía, en directo: Sánchez cree que es "buena noticia" para España
Sigue las últimas noticias del aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía, con todas las reacciones políticas.
Un Tribunal Constitucional dividido avala por 6 votos contra 4 la ley de amnistía

En directoActualizado a las
El PP dice que el aval del TC a la amnistía da "luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso"
El PP de Madrid considera que el aval del Tribunal Constitucional a la amnistía a los políticos catalanes del 'procés' da "luz verde a que se puedan comprar votos de diputados del Congreso a cambio de la impunidad para cometer delitos".
Lo ha afirmado en rueda de prensa el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea, Carlos Díaz-Pache, quien ha afirmado que se ha consumado "la peor de las corrupciones" tras este fallo de un Tribunal de Garantías dividido.
"Así mantuvo el Gobierno Pedro Sánchez hace dos años y sigue perseverando en la demolición de todas las instituciones y las normas del Estado de derecho para mantenerse en el poder", ha lanzado Díaz-Pache.
Al hilo, ha aseverado que el TC está "asaltado por el autócrata" del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y que por ello ha amparado una ley "manifiestamente anticonstitucional" como "han dicho todos los operadores jurídicos que la han estudiado".
Aprecia que este texto "además de blindar a varios prófugos de la Justicia y a los golpistas" también "avala el golpe de Estado en Cataluña" al tiempo que "humilla y desprotege a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, y rompe con la igualdad de todos los españoles ante Ley creando ciudadanos de primera y de segunda".
A renglón seguido ha cargado contra el Ejecutivo central destacando la petición del juez Juan Carlos Peinado de que se impute al ministro de Justicia, Félix Bolaños, la declaración de Koldo García y el exministro José Luis Ábalos así como el caso Santos Cerdán. "En España tenemos un Gobierno chapoteando en la ciénaga de la corrupción política, económica, moral e institucional", ha rematado.
La fundación que preside Aznar llama a Sánchez "el colgado de La Haya" y denuncia el "daño a medio y largo plazo para España"
FAES, la fundación del expresidente José María Aznar, ha criticado duramente la actuación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la cumbre de la OTAN, considerando que ha quedado "colgado", al tiempo que ha denunciado que con su negativa a elevar el gasto en defensa hasta el 5% está provocando un "daño a medio y largo plazo para España".
Bajo el título "El colgado de La Haya", FAES defiende que el presidente del Gobierno "se ha retratado" con su "distancia profiláctica" del presidente estadounidense Donald Trump durante la foto de familia de los líderes aliados, en la que quedó en un extremo e ilustrado con ello "la asumida condición de paria de nuestro presidente del Gobierno".
"Y esto, como la amnistía, también es corrupción. Porque para Sánchez gobernar es comprar tiempo de supervivencia personal a costa de lo que sea: la unidad nacional, la Constitución o el crédito internacional de España", sostienen desde FAES.
Bolaños aboga por aplicar también la ley de amnistía a Puigdemont porque "esa fue la voluntad del legislador"
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha celebrado este jueves la decisión del Tribunal Constitucional de avalar la ley de amnistía y quiere que se aplique también a "todos los líderes" condenados por el 1-O de 2017, como Carles Puigdemont, porque "esa fue la voluntad del legislador".
Así ha respondido al ser preguntado en el Congreso por la situación del expresidente catalán residente en Bélgica, aunque no ha entrado en detalles sobre si Puigdemont debería adelantar o no su regreso a España. De momento, su situación procesal y la del que fuera su vicepresidente y líder de ERC, Oriol Junqueras, no cambiará porque este fallo guarda silencio sobre el delito de malversación.
El titular de Justicia ha recordado que son los tribunales y los jueces los que aplican e interpretan las leyes. Y que hay en marcha algunos recursos sobre esta causa que esperarán a que sean resueltos, en referencia a las demandas de Puigdemont para que le apliquen plenamente dicha amnistía y pueda regresar a España sin ser detenido.
Page ve "bochornoso" el aval del Constitucional a la amnistía y ve argumentos "infantiles"
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha calificado de "bochornoso" que el Tribunal Constitucional haya avalado la ley de amnistía para los involucrados en el 'procés' y ha denunciado que, además, ha aportado argumentos "jurídicamente muy infantiles, muy flojos".
En una entrevista en La Sexta, García-Page ha incidido en que los argumentos del Constitucional van a tener "consecuencias en otros órdenes" y que con ellos "se ha negado a sí mismo", porque "si todo lo que no está prohibido está permitido, en realidad casi sobra el Tribunal Constitucional".
También ha alertado de que en la amnistía, una ley "espuria, claramente inmoral", "hay excepción al principio de igualdad ante la ley, que es sagrado en cualquier régimen constitucional".
Para el presidente castellanomanchego, el Tribunal Constitucional tiene legitimidad, pero ha considerado que "no es infalible ni habla ex cátedra", por lo que ha añadido que "no solo se puede discrepar", sino que también este órgano "acaba de firmar una etapa muy negra".
Ayuso denuncia que la amnistía es la "destrucción del Poder Judicial"
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, denunció este jueves que la amnistía es "impunidad" y "destrucción del Poder Judicial". Así lo afirmó a través de sus redes sociales después de que el Tribunal Constitucional avalase la Ley de Amnistía.
La presidenta de la Comunidad de Madrid lamentó que, de este modo, "se blanquea la corrupción de Estado".
Además, continuó, "acaba con la seguridad jurídica" y "criminaliza la vida política y desmoraliza la sociedad".
Carriedo señala que el aval del TC la Ley de Amnistía no afecta al recurso presentado por la Junta
El portavoz y consejero de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León, Carlos Fernández Carriedo, ha señalado que el aval del Tribunal Constitucional a la Ley de Amnistía ante el recurso presentado por el PP no afecta al proceso abierto por la Junta, desde donde se considera que se vulneran varios artículos de la normativa básica.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno Carriedo ha explicado que el alto tribunal no entra en el análisis político ni en la "bondad" de la Ley, sino que se limita a cuestiones de legalidad constitucional.
Fernández Carriedo ha subrayado que la Junta mantiene su postura crítica respecto a la Ley de Amnistía y considera que su origen responde a "un acuerdo político para facilitar una investidura", al tiempo que ha recordado que el recurso de la Junta hace referencia expresa al delito de malversación, aspecto que no ha sido abordado en la sentencia conocida hasta el momento.
Vox califica como "el mayor acto de corrupción de nuestra historia" el aval a la amnistía
El secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha manifestado que el Tribunal Constitucional "del bipartidismo" ha permitido "el mayor acto de corrupción de nuestra historia" al avalar la ley de amnistía.
Esta sentencia "confirma", según Garriga, que "el TC es una delegación del PSOE", porque al avalar la ley de amnistía "ha rubricado el pacto de investidura de Pedro Sánchez con el separatismo" y ha provocado "la quiebra de la igualdad de los españoles".
Después de que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, haya pedido al Tribunal Supremo que aplique la ley de amnistía "con diligencia", Garriga le ha replicado que "no debería ser el abogado defensor de los malversadores y los corruptos separatistas".
El TC descarta que la amnistía al 'procés' sea un "reproche" al Supremo porque no aprecia "presión" para los jueces
El Tribunal Constitucional (TC) ha aprobado este jueves la sentencia con la que avala la amnistía al 'procés', donde se incluye como novedad un análisis reforzado de los argumentos que recogía el borrador del fallo para descartar que supusiera un "reproche" al Tribunal Supremo (TS), que lo juzgó. En este sentido, los magistrados sostienen que la ley no debe entenderse como un modo de "presión" hacia los jueces.
El fallo, de 205 páginas, responde al alegato del recurso presentado por el PP contra la amnistía consistente en que "la aprobación de la ley orgánica implica un verdadero reproche o censura a la actuación del Poder Judicial --especialmente del Tribunal Supremo-- en respuesta al llamado 'procés'".
El Constitucional responde que "ningún elemento hay en la concreta amnistía regulada que implique presión o influencia externa en la función jurisdiccional, ni que ligue a los jueces a órdenes, instrucciones o indicaciones de ningún otro poder público, ni que, más ampliamente, sitúe a los miembros del Poder Judicial en la tesitura de ejercer la función jurisdiccional temiendo represalias o esperando favores".
Page ve "infantiles" los argumentos del TC para avalar amnistía y plantea revisar su papel en una reforma constitucional
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha cargado contra la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de avalar la amnistía al 'procés' catalán, tachando de "muy infantiles y flojos" los argumentos expuestos por el TC para llegar a esta resolución y considerando que la actuación del Tribunal es "muy grave y muy inmoral".
Así lo ha expuesto García-Page este jueves en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press, donde ha aseverado además que esta decisión del TC le hace plantearse que haya que "pensarse muy en serio el papel del Constitucional" en una futura reforma constitucional. "Hasta ahora nadie planteaba eso, pero yo sería de los que lo plantearía".
"El Constitucional no es infalible. No lo es. No es como el Papa. De manera que no solo se puede discrepar, sino que probablemente acaba de firmar una etapa muy negra del propio Tribunal. Una ulterior reforma --de la Constitución-- tendrá que revisar a fondo el propio papel, composición y definición del Tribunal Constitucional", ha asegurado.
El TC ve justificada la amnistía porque el 'procés' fue un caso "paradigmático" de "crisis política"
El Tribunal Constitucional (TC) ha aprobado este jueves la sentencia con la que avala la amnistía al 'procés', donde se incluye como novedad un análisis reforzado de los argumentos que recogía el borrador del fallo para concluir que la ley no es un "capricho". Sobre esto, sostiene que el 'procés' fue un "supuesto paradigmático" de "crisis político-constitucional".
El Pleno ha resuelto sin sorpresas el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP, que atacaba todo el texto legal, aprobando sin apenas modificaciones la ponencia redactada por la vicepresidenta del TC, Inmaculada Montalbán, que el presidente de la corte de garantías, Cándido Conde-Pumpido, calificó de "excelente" en el arranque de las deliberaciones.
Sin embargo, incorpora algunas novedades, entre ellas el refuerzo del razonamiento que efectúa para determinar que la amnistía al 'procés' está justificada, frente al argumento del PP de que persigue un "fin oculto" que consistiría en "el mero pago de una transacción política, ajeno a cualquier fin de interés general y exclusivamente tendente a facilitar la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno".
El fallo, de 205 páginas y al que ha tenido acceso Europa Press, indica que el TC se muestra consciente tanto de "las particulares circunstancias en las que fue aprobada la ley de amnistía" como de "la vinculación expresa" entre su aprobación y "la investidura de un candidato a la presidencia del Gobierno".
Junts reclama al Constitucional que fuerce al Supremo a aplicar la amnistía
El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, reclamó este jueves al Tribunal Constitucional que ponga en marcha "todos los mecanismos a su disposición, los coercitivos incluidos", para que el Tribunal Supremo "cumpla la ley" y se aplique la amnistía a todos los afectados.
En una rueda de prensa, Jordi Turull analizó la decisión del Pleno del Tribunal Constitucional de avalar la ley de amnistía, salvo en tres aspectos, y considerar que esta norma es acorde con la Carta Magna. Turull aseveró que la ley de amnistía "es una conquista del independentismo en general y de Junts per Catalunya en particular".
"La ley de amnistía es una victoria arrancada contra la voluntad de muchos", subrayó, y agregó que "no resuelve el conflicto político ni resuelve ninguna crisis, ni pasa página absolutamente de nada".
Junqueras celebra el aval a la amnistía, pero denuncia que el Supremo no se la aplique
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha celebrado este jueves el aval del Tribunal Constitucional a la amnistía, pero ha denunciado que esta decisión "no comportará ningún cambio" en su situación porque el Tribunal Supremo "ha dejado clara su voluntad" de no aplicarle la ley.
El Pleno del Tribunal Constitucional ha avalado hoy, con los seis votos a favor de la mayoría progresista frente a los cuatro votos en contra de la minoría conservadora, la constitucionalidad de la ley de amnistía.
En un mensaje en su cuenta de X, Junqueras ha señalado que el aval del TC es "un paso adelante en la defensa de la lucha democrática por las libertades de Cataluña".
"En el caso de algunos compañeros, y en el mío, no comportará ningún cambio, ya que el Supremo ha dejado clara su voluntad de impedirlo; sin embargo, persistiremos y estamos convencidos de que ganaremos", ha enfatizado. Junqueras está a la espera de un recurso de amparo presentado ante el propio Constitucional.
Bolaños cree que la amnistía no será completa hasta llegar a todos los líderes del procés
El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha felicitado este jueves por el aval del Constitucional a la Ley de Amnistía, un "broche" a la apuesta del Gobierno por la convivencia, pero ha recordado que no será completa hasta que no se aplique a todos los dirigentes del procés.
"Esa fue la voluntad del poder legislativo, esa fue la voluntad de las Cortes Generales", ha manifestado en una comparecencia ante los medios en el Congreso, donde, preguntado por el caso del expresident Carles Puigdemont, ha recordado que es función de los tribunales interpretar y aplicar la ley y que hay aún recursos pendientes de resolución. "La amnistía es legal, es constitucional, es legítima y ha sido útil ya, porque la normalización en Cataluña es ya una realidad", ha recalcado.
Bustinduy considera una "buena noticia" el aval del TC a la ley de amnistía
El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha asegurado este jueves que el aval del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía es "una buena noticia" porque "corrige aquello que no tendría que haber sucedido nunca".
Así lo ha dicho en declaraciones a la prensa en la Universitat de Barcelona (UB) antes de participar junto a otros representantes públicos y de la sociedad civil de la jornada 'Voces del Desarrollo Sostenible: la Agenda 2030'.
Sumar aplaude la sentencia de la amnistía como "aval a la política de diálogo y distensión"
El ministro de Cultura y dirigente de Sumar y de Comuns, Ernest Urtasun, ha señalado este jueves que el criterio del Tribunal Constitucional favorable a la ley de amnistía supone un "aval a la política de diálogo, distensión, acercamiento y normalidad" del Gobierno de España en Catalunya desde las últimas elecciones generales.
Esta decisión, que ha salido adelante con los seis votos a favor de la mayoría progresista y los cuatro en contra de la minoría conservadora, significa también para Urtasun que "todas las mentiras que ha vertido el Partido Popular en materia de la inconstitucionalidad de la medida eran falsas".
El Gobierno de Ayuso censura que el TC haya "avalado la corrupción del Estado"
El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha censurado este jueves que el Tribunal Constitucional (TC) haya "avalado la corrupción de Estado" tras dar su vista bueno a la amnistía al 'procès'.
"Hoy creo que ha sucedido algo muy grave que, por esperado, pues no tenemos que dejar de valorar. Hoy se ha dado ese aval a la ley de amnistía. Lo hemos dicho en muchas ocasiones, la amnistía, de alguna manera u otra, era una necesidad que tenía Pedro Sánchez para poder mantenerse en La Moncloa", ha valorado al respecto el también portavoz de Gobierno madrileño.
García Martín ha subrayado que la amnistía es "corrupción de Estado" y ha tildado de "lamentable" que el TC haya dado su vista bueno a esta norma. "Viene como respuesta a los votos que necesitaba Pedro Sánchez para mantenerse en La Moncloa. Es una ley que fue redactada con aquellos que se saltaron la ley, con aquellos que dieron un golpe de Estado desde Cataluña (...) Es muy mala noticia para todos los españoles que el Tribunal Constitucional haya avalado la corrupción de Estado", ha expresado.
Feijóo califica la "autoamnistía" de "ejercicio de corrupción política inmoral"
El líder del PP cree que la amnistía es "ilegal". "Es una autoamnistía", ha dicho Feijóo en Bruselas, donde ha asegurado que se trata de un "ejercicio de corrupción política inmoral".
Illa "pide respeto" para la decisión del Constitucional y pide al Supremo que aplique la ley con diligencia
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha celebrado el aval de este jueves del Tribunal Constitucional (TC) a la ley de amnistía a los delitos cometidos en el marco del 'procés' y ha sostenido que "no tiene sentido obstaculizar la aplicación de la ley".
En una declaración institucional desde la Galeria Gòtica del Palau de la Generalitat, en catalán, en castellano y en inglés, ha considerado que se trata de una noticia "de una trascendencia difícil de negar", y ha sostenido que se trata de una hora feliz, en sus palabras, porque se devuelve de esta forma el conflicto político a los canales de discusión política.
Ha afirmado textualmente que le duele que haya personas que no se haya podido beneficiar de la norma, y se ha dirigido de forma directa al Tribunal Supremo: "Pido a las autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo, y lo hago con respeto, pero con claridad, que se les aplique esta ley con diligencia".
Un magistrado del TC sostiene que la ley es "incompatible con la Constitución"
El magistrado del Tribunal Constitucional Enrique Arnaldo Alcubilla ha emitido un voto discrepante a la sentencia de la ley de amnistía por considerarla "incompatible con la Constitución". Señala que no comparte "ninguno de los argumentos ni, por supuesto, el fallo", según expone el magistrado en un documento.
Según este magistrado, "el recurso debió ser estimado en su integridad, declarando la inconstitucionalidad y consiguiente nulidad de la ley impugnada al contrariar frontalmente principios esenciales de nuestro ordenamiento constitucional: la seguridad jurídica, la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos, la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la separación de poderes, la independencia del poder judicial y la exclusividad jurisdiccional, así como la propia supremacía de la Constitución, a la que están sujetos todos los poderes públicos y también, por consiguiente, las Cortes Generales".
Los tres aspectos inconstitucionales de la ley de amnistía
El Constitucional declara la inconstitucionalidad del artículo 1.1 por omisión al vulnerar el principio de igualdad al no incluir las conductas contra el 'procés', así como del segundo párrafo del artículo 1.3 por permitir amnistiar hechos posteriores a la aprobación de la ley. También establece que los apartados 2 y 3 del artículo 13 solo serán constitucionales si permiten la audiencia de todas las partes personadas en procesos ante el Tribunal de Cuentas en los trámites de aplicación de la ley.
La resolución descarta que la amnistía vulnere el principio de separación de poderes o la reserva de jurisdicción, ya que el Parlamento no reemplaza a los tribunales sino que establece la extinción de responsabilidades por motivos extrajurídicos.
Qué avala la ley de amnistía
A la espera de conocer la sentencia final, el tribunal ha aprobado el texto de la vicepresidenta, Inmaculada Montalbán, que avala en líneas generales la ley de amnistía salvo tres aspectos menores y al que se han introducido aportaciones de los magistrados que no modifican en lo sustancial el borrador que se elevó al Pleno.
Entre ellas, la resolución añade que la ley no vulnera la normativa europea en materia de terrorismo ni tampoco la legislación de la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE).
Pedro Sánchez afirma que es "una buena noticia" para España
El presidente ha dicho que era una crisis política que nunca debió de salir de la política.
Urtasun celebra que el Constitucional avale las políticas de "normalización" con Cataluña
El ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, celebró este jueves que la decisión del Tribunal Constitucional (TC) de avalar la ley de amnistía supone a su vez un "aval" judicial a "la política de diálogo, acercamiento, distensión, normalización del Gobierno con Cataluña" puestas en marcha desde las elecciones generales del 23 de julio de 2023.
Urtasun atestiguó que la decisión del TC pone de manifiesto "todas las mentiras del PP" en torno a la inconstitucionalidad de la norma y comentó que la sentencia representa un "aval" a "la política de diálogo, acercamiento, distensión, normalización del Gobierno con Cataluña" desde el 23 de julio de 2023.
Felipe González amenaza con no votar al PSOE por la ley de amnistía
Carlos Alsina ha entrevistado al expresidente del Gobierno en medio de la crisis en el seno del partido socialista por los escándalos de corrupción, la aprobación de la ley de amnistía y el choque con EEUU en la OTAN.
Un Constitucional dividido avala por 6 votos contra 4 la ley de amnistía
La institución se ha reunido por cuarto día consecutivo para tomar la decisión final en la que la mayoría progresista con la que cuenta de seis contra cuatro ha dado el visto bueno a la legislación.