El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha reconocido en una entrevista en Catalunya Ràdio que participó en la redacción de la ley de amnistía, y ha defendido con firmeza su contenido tras el aval del Tribunal Constitucional (TC). “Yo participé en la redacción de la ley, es clarísima. Es que era algo que no producía dudas, pero tenemos ese fanatismo político de estos justicieros, que no jueces, de Marchena, Llarena, etcétera...”, ha declarado.
Turull considera que, tras la decisión del TC, el magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena debería levantar de inmediato la orden de búsqueda y captura contra Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat y líder de Junts, así como contra los exconsellers Lluís Puig y Toni Comín. No obstante, ha augurado que “no tendrá estos efectos inmediatos que debería”, y ha advertido de que Junts tomará medidas legales ante lo que califica como “acción prevaricadora” de los tribunales. Según Turull, esperan encontrar “justicia en mayúsculas” en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
También ha cargado contra Pedro Sánchez y Salvador Illa, a quienes ha acusado de contradicción política. “Me hace un poco de gracia”, ha dicho, recordando que ambos negaron rotundamente que se concediera una amnistía antes de las elecciones. “El vídeo es muy claro y muy explícito. El presidente Illa decía que amnistía nunca habría. Lo dijo en catalán y en castellano para que lo entendiera todo el mundo. Y Pedro Sánchez, exactamente igual. Y ahora hay ley de amnistía”, ha señalado.
Turull ha afirmado que el aval del TC no pone fin al conflicto catalán, sino que representa “una enmienda a la totalidad a la represión del Estado español”. A su juicio, el siguiente paso debe ser la celebración de un referéndum sobre la independencia de Catalunya.
Finalmente, preguntado por el caso Koldo y la implicación del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, principal interlocutor de Junts, ha reconocido que le sorprendieron las informaciones publicadas: “Nunca intuí ninguna de las acusaciones que se han conocido”. Por ahora, asegura que Junts no tiene nuevo interlocutor con el PSOE y está “a la espera de cómo evoluciona todo esto” antes de decidir si la legislatura tiene o no recorrido.