Viajan en neveras perfectamente acondicionadas y muchas veces ni siquiera es necesario el acompañamiento de un equipo médico, es la propia tripulación la que las custodia. Este procedimiento se emplea sobre todo con los riñones, cuyo traslado se hace en vuelos regulares, ya que resisten tiempos más prolongados de isquemia.
La entrega del personal de los aeródromos y las líneas aéreas, tanto de tierra como de aire, es tal que la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) solicitó en 2024 la prolongación del horario de los aeropuertos en 35 ocasiones. En otras 21 se pidió la apertura extraordinaria de aeropuertos para el traslado de órganos. Y destaca la ONT "la disponibilidad del aeropuerto de Badajoz, al que se solicitó esta apertura extra hasta ocho veces".
La actividad trasplantadora obliga también a incorporar a aeropuertos internacionales al operativo. En 2024 fueron 53 los operativos organizados por la ONT fuera de nuestro país. Los aeropuertos portugueses fueron los más utilizados, sobre todo los de Oporto, Faro y Lisboa.
Para pacientes en urgencia cero
Toda esta actividad se traduce en 1.159 órganos transportados el año pasado por vía aérea. Se trasladaron 376 riñones -uno de cada tres destinados a pacientes con grandes dificultades para encontrar un donante por razones inmunológicas- 262 pulmones (un dato que se asocia al aumento del 30% de los trasplantes pulmonares o bipulmonares en 2024), 300 hígados, 191 corazones, 25 páncreas y 5 donaciones multiviscerales. Muchos de los órganos eran para pacientes en situación de urgencia cero.
Tanto AENA como los aeropuertos españoles son actores fundamentales en la labor de donación y trasplante y contribuyen a que España siga a la cabeza mundial en esta materia. La colaboración con las compañías aéreas es esencial, tanto comerciales como privadas. Estas últimas estuvieron implicadas en el 70% de los traslados en 2024 y las que tuvieron mayor actividad fueron Atlantic, Initium y CNAIR. Respecto a las comerciales, Vueling, Iberia, Air Europa, Iberia Express y Air Nostrum permiten de forma gratuita el transporte de órganos en sus vuelos.
En 2024 los aeropuertos españoles intervinieron en 2.385 operativos. El aeropuerto de Madrid-Barajas fue el que mayor actividad registró, un 22% del total. El siguiente en número de operativos fue el Prat de Barcelona.