LA BRÚJULA

La Brújula de la Economía: El gasto medio de hogares, Santos Cerdán y aranceles

Jesús Morales, John Muller, Pablo R Suanzes, Ignacio Rodríguez Burgos y Rafa Latorre repasan la actualidad económica del día

ondacero.es

Madrid |

En esta edición de “La Brújula de la Economía”, el análisis se adentra en las cifras, los escándalos y las tensiones que atraviesan la economía española e internacional.

Gastos medios de los hogares españoles

Ignacio Rodríguez Burgos abre el bloque con un dato revelador: el gasto medio de los hogares españoles ha crecido un 4,4%, aunque empujado por la subida del coste de la vivienda y los servicios básicos. La desigualdad también se dispara: más del 60% del gasto en las rentas bajas se va en cubrir necesidades básicas, y el CIS recoge que más de la mitad de los ciudadanos perciben más desigualdad que hace una década.

También se profundiza en la investigación por presunta corrupción vinculada a Santos Cerdán, tras conocerse un documento de compraventa de acciones no elevado a escritura pública. La portavoz del Consejo General del Notariado aclara que este tipo de contrato privado carece de validez legal frente a terceros y puede ser indicio de ocultación de patrimonio o blanqueo.

Este caso podría convertirse en un elemento clave en la trama Koldo-Cerdán-Ábalos.

En el plano empresarial, se recoge la contundente defensa del presidente de Acciona, José Manuel Entrecanales, quien niega cualquier vínculo con los implicados en los contratos investigados. No obstante, se advierte de un nuevo foco de tensión interna en la compañía por unas declaraciones del veterano Juan Entrecanales que proponen abrir la gestión a otras ramas familiares y a perfiles no ejecutivos.

El episodio también se adentra en las amenazas de Trump de imponer aranceles a productos españoles, algo que ya preocupa a sectores como el aceite de oliva, el vino y la industria cerámica. El ministro Carlos Cuerpo, desde Nueva York, defiende que España está bajo el paraguas de la UE en estas negociaciones. En paralelo, la contracción del PIB estadounidense y el aumento del déficit comercial anticipan una nueva etapa de incertidumbre global.

Otras noticias destacadas incluyen:

- Booking elimina más de 4.000 anuncios ilegales de pisos turísticos, tras requerimiento del Ministerio de Consumo.

- El impacto económico de la DANA en la Comunidad Valenciana, con un agujero patrimonial que supera los 4.500 millones de euros.

- La tecnológica Indra estudia abrir una oficina en Ucrania para su negocio de defensa.

- Y se anticipa que BBVA seguirá adelante con la OPA sobre el Sabadell, si los inversores lo apoyan, según Bloomberg.

Finalmente, la sección se cierra con reflexiones personales de los colaboradores, como la preocupante elitización del deporte en EE.UU., donde se denuncia que solo los hijos de exdeportistas o familias adineradas acceden ya a la alta competición.

OSZAR »