Esperanza en Roma
Todo preparado en Roma para la Gran Procesión de mañana de la Virgen de la Esperanza, junto con El Cachorro de Sevilla, con motivo del Jubileo de las Cofradías. Allí se encuentran ya todas las autoridades, incluido el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, que ha llegado hace escasos minutos.
Esta mañana, se ha celebrado la misa conjunta en la Cátedra de San Pedro de la Basílica vaticana. En ella, Manuel Ángel Santiago, delegado del obispo de Málaga, tomó la palabra para recordar a Jesús Catalá y para ahondar en la misión del cofrade del siglo XXI asegurando que somos peregrinos de Esperanza y estamos llamados a llevar la luz de Cristo hasta todos los confines de la tierra.
También se encuentra en Roma, el Hermano Mayor de Dolores de San Juan Alejandro Cerezo, que asegura estar conmovido por ver las caras de los hermanos de la Esperanza, con una felicidad contagiosa y una explosión de fe.
Turismo
Aprovechando esa visita institucional a Roma, el Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Turismo, y el Ayuntamiento de Sevilla han llevado a cabo hoy en Roma una presentación de la oferta turística.
El italiano es el segundo mercado internacional de viajeros en lo que llevamos de 2025. En este sentido, hasta el mes de marzo, se han registrado un total de 18.337 viajeros y 35.791 pernoctaciones, arrojando una estancia media de 1,95 días. Además, según datos de Forward Keys, en los próximos seis meses están previstos más de 142.000 asientos aéreos desde Roma. En total desde todo el país italiano serán más de 421.000 plazas de avión. Málaga e Italia están conectados a través de ocho ciudades: Milán, Roma, Venecia, Bolonia, Nápoles, Pisa, Bari y Turín.
Puerto de Málaga
El Puerto de Málaga presenta el nuevo sistema digital de gestión de servicios de la Autoridad Portuaria.
Este sistema denominado Posidonia Management, que ya se encuentra en funcionamiento operativo tras la fase de implementación técnica, permite automatizar la planificación, el control y la facturación de los servicios portuarios, garantizando el cumplimiento normativo, mejorando la eficiencia operativa y fortaleciendo la trazabilidad de los procesos internos. El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, ha asegurado que este sistema representa un paso decisivo hacia un puerto más eficiente, transparente y sostenible.
Diversidad
La Junta y Torremolinos sellan un acuerdo para atraer eventos a Andalucía que potencien los valores de la diversidad, el respeto y la igualdad.
La firma del acuerdo entre la Junta y el Ayuntamiento se ha llevado a cabo en el marco de la celebración del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora el 17 de mayo. Tras rubricar el convenio, las entidades LGTBI del municipio han leído un manifiesto en defensa de los derechos y la dignidad de todas las personas, que ha contado con la adhesión del Gobierno andaluz y el Consistorio de Torremolinos.
CCOO Educación
CCOO Málaga se manifiesta mañana en defensa de la educación pública andaluza.
Bajo el lema ‘En defensa de la Educación Pública, por un aumento de plantillas para una atención a la diversidad real’ reclaman más recursos para el área de diversidad, especialmente castigada por los recortes. Las asociaciones de madres y padres alertan de que la situación del alumnado con necesidades educativas especiales es insostenible y denuncian que el sistema se sostiene a duras penas gracias al sobreesfuerzo físico y emocional de madres, docentes y profesionales de apoyo.
Suceso
La Policía Nacional ha desarticulado en Málaga dos organizaciones criminales presuntamente dedicadas al tráfico internacional de estupefacientes.
En la investigación, iniciada en noviembre de 2023, han sido detenidas diez personas, siete en Málaga, y se han realizado trece registros. En una fase de la operación se detuvo a tres personas, sobre los que se decretó el ingreso en prisión provisional, en Vélez Málaga, Cártama y Torrox en los que se intervinieron 1.765 plantas de marihuana y 600 kilos de cogollos de cannabis. Y en otra fase se arrestó a otros cuatro integrantes de la organización en Fuengirola y Mijas. Se han intervenido alrededor de 400 cartuchos, 70 de ellos de guerra; un rifle, once drones de vigilancia, una impresora 3D, material informático, placas de matrículas falsas, 35.000 euros y otros efectos pendientes de análisis.