AL HOMBRO 2025

6ª Tertulia Al Hombro de Cuaresma

De lunes a viernes abordamos la actualidad cofrade desde el restaurante Araboka

Vicente Martínez | Redacción

Málaga |

En esta sexta tertulia de esta Cuaresma de 2025 nos acompañan la concejala de Fiestas y Servicios Operativos, Teresa Porras; el expresidente de la Agrupación de Cofradías, Pablo Atencia; el presidente de la Asociación Daffari Hombres de Trono, José Antonio Luque; y el hermano mayor de la Cofradía de la Estrella, Rafael Retana. Con ellos hemos hablado del polémico líquido anticera, utilizado para facilitar las labores de limpieza después del paso de las cofradías.

La concejala Teresa Porras ha explicado que se trata de un líquido que se emplea en toda España, pero que el inconveniente se encuentra en el pavimento de la capital, que ya es resbaladizo por sí mismo. "¿Quién no se ha resbalado en Calle Larios un día normal sin líquida anticera?", ha reflexionado. Porras ha explicado que investigadores de la UMA han llevado a cabo 48 pruebas para perfeccionar el líquido y que sea menos resbaladizo. Ha anunciado que se está trabajando en un nuevo producto y espera que este miércoles esté listo. En cualquier caso, la concejala sostiene que es eficaz porque cumple su objetivo: "Al día siguiente, las calles de Málaga están impolutas; antes estábamos hasta el mes de agosto limpiando cera".

La Asociación Daffari Hombres de Trono publicó hace un par de semanas un comunicado en el que se mostraba en contra del citado producto. Su representante ha puesto de ejemplo el trono de María Santísima de la Esperanza, el más pesado de la Semana Santa, que "patina" con el líquido. "Nosotros hemos sido los únicos en levantar la mano, pero hay muchos cofrades que están en contra, y no lo dicen", ha confesado Luque.

Pablo Atencia era el presidente de la Agrupación de Cofradías cuando se implantó esta medida. Se reunió con el alcalde y Teresa Porras para buscar una solución a los costes económicos de la limpieza de la cera y se planteó esta alternativa. "Otras opciones fueron ponerle a las velas unos cucuruchos que recogieran la cera; pero no tenía sentido", ha explicado Atencia. El expresidente también ha indicado que, en la actualidad, existen otras recomendaciones para evitar resbalones, como el uso de un buen calzado de goma o la separación entre los nazarenos. Sin embargo, ha reconocido que hay inconvenientes, ya que, por ejemplo, mancha las túnicas.

El hermano mayor de Humillación y Estrella, Rafael Retana, ha sido uno de los grandes afectados por este líquido. El Martes Santo del año pasado, comenzó a llover y, debido a la mezcla, se resbaló y cayó al suelo, partiéndose la muñeca. "No he sido el único que se ha caído", ha reconocido. El cofrade le pide al Ayuntamiento que se implanten otras medidas "menos peligrosas", como las que se ponen en marcha en otras provincias andaluzas.

OSZAR »