SALUD EMOCIONAL

La ciencia da con la clave: el salseo y el cotilleo es bueno para la salud emocional

Las personas que cotillean tienden a identificar mejor actitudes tóxicas y nocivas de los demás. Además, tiene otros beneficios relacionados con la salud social.

Nerea Pardillo

Madrid |

Dos chicas mirando el móvil y hablando
Dos chicas mirando el móvil y hablando | Pexels

Un estudio realizado por la Universidad de Stanford y publicado en la revista PNAS ha llegado a la conclusión de que el "salseo" y el cotilleo son beneficiosos para la salud social y emocional. Por lo tanto, a partir de ahora si una persona se queja porque cotilleas mucho, hay razones suficientes para alegar que es por el bien de tu salud.

Los investigadores han explicado que compartir información sobre terceros cuando no están presentes genera vínculos más fuertes dentro del grupo y mayores niveles de cooperación, tal y como ha mostrado en la red social TikTok el usuario FarmaceuticoFernandez.

Además, el propio estudio sugiere que la gente con tendencia a cotillear y "chismear" tiene mayor capacidad para gestionar y entender las relaciones con el entorno, así como mayor facilidad para identificar relaciones tóxicas y actitudes nocivas de otras personas. Si bien, el estudio advierte de que esto solo funciona si el cotilleo se maneja con responsabilidad, es decir, si la persona o personas implicadas comentan algo sobre otra, pero sin maldad.

Estudios anteriores ya habían llegado a esta conclusión

No es el primer estudio que se hace sobre esta temática. Por ejemplo, la Universidad de California-Berkley en 2012 hizo un estudio y llegó a las mismas conclusiones. Uno de los investigadores afirmó que "difundir información sobre una persona que se comporta mal tiende a hacer que la gente se sienta mejor".

Del mismo modo, otro estudio más reciente, esta vez de NYU Langone Health, explica que "el cotilleo ayuda a dar sentido a nuestro mundo y a las emociones" y, en el caso de tratarse de un asunto que implica a terceras personas, por ejemplo un enfado, "hablar de ello con otro amigo ayuda a que puedas ver la situación desde otro punto de vista".

Por lo tanto, aunque socialmente cotillear está visto como algo negativo socialmente, resulta que si se hace con responsabilidad y en función de la temática de la que trate la conversación, es beneficioso para la salud emocional y la inteligencia social.

OSZAR »