La Asociación de Empresas Instaladoras de Baleares ha celebrado este jueves una jornada para debatir sobre la seguridad de las baterías de litio y el futuro de la movilidad eléctrica en Baleares. El evento ha reunido a expertos del sector y ha abordado temas como la prevención de riesgos de incendio, el almacenamiento energético y el impacto social de estas tecnologías emergentes.
La vicepresidenta de ASINEM, Neus Sastre, ha destacado en Onda Cero la preocupación del sector por los bulos y la desinformación que rodean a los coches eléctricos, especialmente en lo que respecta a la seguridad de las baterías de litio. En una entrevista concedida al programa Más de uno Mallorca, Sastre ha citado un estudio realizado en países nórdicos que revela que los vehículos eléctricos tienen una tasa de incendio inferior a los de combustión. "La media de que un coche se pudiera incendiar es de 3,2 vehículos por cada 10.000, siendo los diésel los que más, con 3,7, y los eléctricos con los que menos, con 2,9", ha explicado.
Necesidad de protocolos de emergencia
La vicepresidenta de ASINEM ha reconocido que aún existen desafíos en cuanto a la gestión de incendios de baterías de litio y la necesidad de establecer protocolos de emergencia. "Lo que nos faltan son los protocolos en caso de emergencia. Así como cuando hay un fuego en un edificio o en un vehículo de combustión los bomberos ya saben actuar, en los eléctricos aún nos faltan planes para que podamos apagar el fuego de forma más eficaz que lo que estamos haciendo ahora", ha señalado.
Sastre se ha mostrado optimista sobre el futuro de la movilidad eléctrica en Baleares, a pesar de los retos existentes. "Yo no creo que haya peligro de retroceso, creo que está lo suficientemente asentado. A lo mejor la curva tan rápida que habíamos seguido de implantación del vehículo eléctrico va a empezar a disminuir un poco", ha afirmado a Onda Cero.
Retos y oportunidades para el sector
La jornada organizada por ASINEM también ha abordado otros temas relevantes para el sector, como la necesidad de mano de obra cualificada y el impacto de la guerra comercial entre Europa y China. "Es un reto que tenemos en el sector, falta mucha mano de obra cualificada y eso hace fomentar uno de los grandes problemas que tenemos aquí en España y en Europa, que es la productividad", ha señalado Sastre.