DESDE EL VATICANO

En directo. El Cónclave para elegir nuevo papa: la segunda votación, en vivo

Sigue en vivo el Cónclave en la Capilla Sixtina para elegir al Papa que sucederá a Francisco al frente de la Iglesia Católica y se convertirá en el Pontífice número 267.

Horario de las fumatas para el jueves: el nuevo Papa se elige en el Cónclave

Así están las apuestas por el nuevo papa antes del cónclave

El nombre del nuevo Papa: este es el que tiene más posibilidades, según las apuestas

Samuel Portillo | Aurora Molina

Madrid |

ondacero.es

En directoActualizado a las

Así ha narrado Alsina la segunda fumata negra

Así ha sido el relato de Carlos Alsina sobre la segunda fumata negra del cónclave junto al equipo de enviados especiales de Onda Cero.

Así ha contado Carlos Alsina la fumata negra de la mañana del 8 de mayo

Las condiciones para ser papa

Para ser papa, basta con ser un hombre católico bautizado dispuesto a aceptar el cargo. Aunque teóricamente cualquier católico podría ser elegido, en la práctica, casi siempre es un cardenal, ya que son ellos quienes eligen al nuevo Papa en el cónclave. Además, el candidato ideal suele tener experiencia en la jerarquía eclesiástica y una sólida formación espiritual.

El proceso de elección es llevado a cabo en secreto por los cardenales electores, quienes se reúnen en el Vaticano para decidir quién será el líder de la Iglesia. Aunque no es obligatorio, el nuevo papa generalmente es un cardenal con amplia experiencia dentro de la Iglesia.

Cómo se produce el humo de la fumata que sale en el cónclave

Uno de los momentos más esperados del cónclave por los fieles de todo el mundo es la conocidad como 'fumata' aparición del humo que sale por la chimenea del Vaticano, negro si no hay acuerdo, y blanco si se ha elegido un nuevo pontífice.

¿Cómo se genera exactamente ese humo?

Históricamente, la fumata se producía quemando las papeletas de votación junto con paja húmeda para obtener humo blanco, o sin aditivos para generar humo negro. Sin embargo, este método tradicional presentaba problemas: las condiciones meteorológicas o la luz del día podían dificultar la correcta interpretación del color del humo, generando confusión entre los observadores.

Para evitar estas ambigüedades, desde el cónclave de 2005 se implementó un sistema más fiable. Actualmente, se utilizan dos estufas: una para quemar las papeletas y otra auxiliar que, mediante un mecanismo electrónico, añade mezclas químicas diseñadas para producir un humo de color claramente distinguible.

Josemi Rodríguez-Sieiro se moja: "estoy convencido de que el papa será Palorin, que no me gusta nada"

El comunicador se ha mojado durante su sección en los micrófonos de Onda Cero y ha dado su previsión del próximo pontífice, "estoy convencido de que el papa será Palorin", sin embargo, ha incidido en que "no le gusta nada". En cuanto a preferencias, se decanta por el cardenal filipino Luis Antonio Tagle.

Más de 11.000 personas en la plaza de San Pedro para ver la segunda fumata

Unas 11.000 personas se congregaron este jueves en la plaza de San Pedro del Vaticano y su entorno para ver la segunda fumata del cónclave, que salió negra, por lo que sigue sin haberse elegido un nuevo papa, y se espera que sean muchas más las que se den cita de nuevo en el lugar para la fumata de la tarde.

Según la Jefatura de Policía de Roma, alrededor de 10.000 personas se reunieron en la plaza, pendientes de la chimenea de la que salió la humareda negra procedente de la Capilla Sixtina, donde los 133 cardenales electores están encerrados para elegir al sucesor del difunto papa Francisco.

Así ha narrado Alsina la segunda fumata negra

Así ha sido el relato de Carlos Alsina sobre la segunda fumata negra del cónclave junto al equipo de enviados especiales de Onda Cero.

Así ha contado Carlos Alsina la fumata negra de la mañana del 8 de mayo

Las votaciones de la tarde comenzarán a las 16:30

Tras el humo de negro posterior a las dos votaciones de la mañana en la Ciudad del Vaticano, la decisión se pospone a esta tarde a partir de las 16:30, cuando los cardenales comenzarán a votar de nuevo, después de un descanso para el almuerzo.

Durante la tarde se harán dos nuevas votaciones, después de las que veremos de nuevo una fumata sobre las 19:00 de la tarde. Si en la primera votación ya hay consenso, es posible que la fumata se adelante a cerca de las 17:30. Si, por el contrario, ningún candidato alcanza la mayoría de dos tercios las votaciones continuarán mañana por la mañana.

Decepción entre los presentes en la Plaza de San Pedro

El equipo especial de enviados de Onda Cero en la Ciudad del Vaticano ha podido percibir la decepción de los fieles y curiosos que se encontraban en la Plaza de San Pedro en ese momento, que han roto en un leve lamento de decepción.

Fumata negra

Ha comenzado a salir humo de la chimenea de la Capilla Sixtina con un claro tono negro. Las dos votaciones de esta mañana han sido más rápidas que la primera celebrada este miércoles, que llevó casi tres horas de retraso.

El favorito para ser papa de Gabriel Rufían: "Luis Enrique"

El portavoz de Esquerra Republicana de Cataluña (ERC), Gabriel Rufián, bromeó este jueves al ser preguntado sobre si tiene algún favorito para que se convierta en el próximo Papa, al responder diciendo que "Luis Enrique", el actual entrador del PSG.

El cardenal Re: “Confío en que esta noche ya tengamos fumata blanca”

Desde Pompeya, el cardenal decano Giovanni Battista Re expresó este jueves su esperanza de que el cónclave concluya pronto con la elección del nuevo Pontífice. “Confío en que esta noche, al regresar a Roma, ya se haya producido la fumata blanca”, declaró ante los medios según recoge el diario italiano 'Corriere della Sera' . “Me alegra especialmente estar aquí al inicio del cónclave, para que el Espíritu Santo sople con fuerza y sea elegido el Papa que necesita la Iglesia y el mundo de hoy”.

El purpurado subrayó además los desafíos que deberá afrontar el nuevo Pontífice. “Antes que nada, tendrá que buscar un fortalecimiento de la fe en Dios. Vivimos en un mundo marcado por el avance tecnológico, pero desde el punto de vista espiritual hemos observado una cierta tendencia a olvidar a Dios”, advirtió. “Por eso, hoy más que nunca, es necesario un verdadero despertar espiritual”, concluyó.

Solo dos Papas han sido elegidos en el mes de mayo

La historia de la Iglesia registra apenas dos elecciones papales celebradas en el mes de mayo. La primera tuvo lugar en 1342, en plena época de la llamada "cautividad de Aviñón". El cónclave se abrió el 5 de mayo en la residencia papal de Provenza, y tan solo dos días después los cardenales eligieron como pontífice al cardenal Pierre Roger, un hombre de profunda cultura que adoptó el nombre de Clemente VI.

Su pontificado, que se extendió hasta 1352, se caracterizó por un activo mecenazgo artístico, una firme política internacional y la polémica compra de la ciudad de Aviñón, que pasó a ser propiedad oficial de la Santa Sede.

El segundo cónclave celebrado en mayo se abrió el 8 de mayo de 1605. En esa ocasión, los cardenales necesitaron 27 escrutinios antes de llegar a un consenso y elegir al cardenal Camillo Borghese, quien asumió el nombre de Paulo V. Durante su pontificado, que duró hasta 1621, la Iglesia experimentó un fortalecimiento tanto en su poder temporal como en su influencia espiritual.

Un pequeño terremoto de 2,9 grados sacude Roma durante la madrugada

Un leve movimiento sísmico interrumpió la madrugada de este jueves el sur de Roma. El temblor, de magnitud 2,9 en la escala de Richter, se registró alrededor de las cuatro de la mañana, según informaron las autoridades italianas de monitoreo geológico. El equipo de enviados especiales de Onda Cero no ha percibido el temblor.

El epicentro se localizó en la zona meridional de la capital italiana, sin que se reportaran daños ni heridos. La sacudida coincidió con el momento de gran expectación en el Vaticano, por la celebración del Cónclave que designará al sucesor del Papa Francisco.

Aldona, la pequeña localidad india con dos cardenales en la Capilla Sixtina

Entre los cardenales que participan en el cónclave para elegir al nuevo Papa, hay dos que comparten un origen poco común: ambos provienen de la misma localidad india, Aldona, un pueblo de apenas 8.000 habitantes.

Se trata del cardenal indio Filipe Néri Ferrão, arzobispo de Goa, y del cardenal paquistaní Joseph Coutts, arzobispo emérito de Karachi. Aunque hoy representan países distintos, sus raíces los unen a Aldona, una pequeña localidad enclavada en el paisaje verde y frondoso del norte del Estado de Goa, considerado el corazón del catolicismo en la India.

Los dos cardenales españoles que se han colado entre los favoritos para ser papa

Ante la falta de resultados concluyentes tras el primer escrutinio del cónclave para elegir al nuevo Papa, empiezan a tomar fuerza los nombres de dos cardenales españoles como posibles sucesores de Jorge Mario Bergoglio, según informa este miércoles el diario El País.

Se trata de Cristóbal López Romero y Ángel Fernández Artime. López Romero, de 72 años, salesiano y con una amplia trayectoria como misionero, es actualmente arzobispo de Rabat. Por su parte, Fernández Artime, de 64 años, fue creado cardenal por el papa Francisco en 2023 y designado al año siguiente como pro-prefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada, cuyo liderazgo general está a cargo de la religiosa Simona Brambilla.

Un tercer nombre que comienza a circular, aunque hasta ahora se mantenía en un segundo plano, es el del filipino Pablo Virgilio David, arzobispo de Kalookan, en Filipinas, recientemente también elevado al cardenalato.

Pendientes del resultado de la segunda votación

Los medios de comunicación, así como los fieles congregados en la Plaza de San Pedro están pendientes de la chimenea de la Capilla Sixtina, ya que de haber un resultado favorable a algún candidato podríamos ver la fumata blanca en los próximos minutos.

No obstante, de no recabar ningún cardenal los dos tercios necesarios para ser elegido, no habrá ningún tipo de fumata y se procederá inmediatamente a la tercera votación, que finalizará en torno a las 12 de la mañana y tras la cual sí que habrá humo en la chimenea, ya sea blanco o negro según el resultado.

La felicitación 'especial' del cardenal Re a Pietro Parolin

El cardenal decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, felicitó ayer miércoles al cardenal Pietro Parolin, uno de los favoritos para suceder al Papa Francisco, durante la homilía de la Misa pro Eligendo Romano Pontefice, que se ha celebrado este miércoles en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

"Auguri e doppi", ha dicho el cardenal Re, durante el saludo de la paz al cardenal Pietro Parolin. La felicitación se ha podido escuchar a través de los micrófonos en la retransmisión difundida por el portal oficial del Vaticano.

En este momento, ambos han intercambiado una sonrisa y un abrazo, un gesto que ha suscitado la curiosidad de los medios de comunicación. Según el diario italiano 'La Repubblica', este saludo doble podría referirse a que Parolin entra en el Cónclave como elector y, al mismo tiempo, asume su liderazgo en lugar de Re, que al tener 91 años no puede acceder a la Capilla Sixtina para votar. Sin embargo, algunos medios han entendido la felicitación como un guiño a su posible candidatura a obispo de Roma.

El test que determina qué cardenal eres

La página web 'Conclavoscope', que analiza a los diferentes cardenales de la Iglesia Católica, ofrece la posibilidad de realizar un test para determinar con qué purpurado coincides en un mayor porcentaje.

El cuestionario aborda temas como la pastoral social, el compromiso sociopolítico, el diálogo interreligioso, la liturgia o la pastoral.

Cinco motivos por los que pudo retrasarse la primera fumata del Cónclave

La fumata del Cónclave de ayer miércoles se retrasó casi tres horas, por lo que se desataron varias especulaciones sobre los motivos de la demora. Las fuentes próxima al Vaticano especulan (ya que no pueden tener información del interior) con la conjunción de tres factores.

El primer factor señalado por las fuentes vaticanas ha sido la predicación realizada por el cardenal Cantalamessa, predicador emérito de la Casa Pontificia de más de 80 años, conocido por sus largos sermones, en este caso pudo alcanzar la hora de duración.

El segundo motivo se trata de la reducida movilidad de algunos de los purpurados debido a su avanzada edad. Y el tercer elemento es que para el 80% de los participantes son nóveles en este procedimiento, por lo que tuvo que haber una explicación para que conocieran el procedimiento.

La prensa italiana aporta además otros dos motivos. Uno de ellos podría ser el problema de comunicación lingüística, debido a la diversidad en la procedencia de los cardenales.

Y, por último, la razón podría ser un problema meramente técnico a la hora de poner en marcha la estufa de la Capilla Sixtina. Sin embargo, esta razón es bastante improbable, ya que hay un técnico de ayuda si los cardenales no son capaces de hacer funcionar el dispositivo.

Los cardenales entran de nuevo a la Capilla Sixtina

Este jueves sobre las 9:15 los cardenales participantes en el Cónclave tienen prevista su entrada en la Capilla Sixtina para recitar la Ora Media y proceder con la segunda votación del encuentro, a la que, de no conseguir ningún candidato una mayoría cualificada de 98 votos, seguirá inmediatamente una tercera.

De no llegar a un consenso en ninguna de las dos votaciones, sobre las 12:30 horas un humo negro saldrá por la chimenea instalada en la Capilla Sixtina. Si en cualquiera de las votaciones sale un ganador, podremos ver el humo blanco incluso antes de esa hora.

Las tres posibles respuestas que un cardenal puede dar cuando es elegido papa

Cuando dos tercios del Cónclave votan a favor de un candidato, antes de ser anunciado como papa, se le pregunta al cardenal elegido si quiere asumir la responsabilidad. Antes esta pregunta hay tres posibles respuestas: aceptar la decisión de sus compañeros, declinarla o pedir un tiempo de reflexión.

El elegido puede disponer de un periodo de unas horas para sopesar la decisión de su futuro y el de la Iglesia Católica.

Un grupo de mujeres lanza una 'fumata rosa' para reclamar la ordenación sacerdotal femenina

Representantes de la Organización por la Ordenación de Mujeres en todo el Mundo (WOW, por sus siglas en inglés) ha lanzado este miércoles en el Vaticano una 'fumata rosa' para reclamar la ordenación sacerdotal femenina, coincidiendo con el inicio del Cónclave para elegir al 267 Papa de la Iglesia Católica.

Así, señalan en un comunicado que mientras un grupo de 133 hombres ordenados se reúne a puertas cerradas para tomar una decisión trascendental sobre el futuro de la Iglesia católica, las defensoras de la ordenación de mujeres han lanzado humo rosa sobre el Vaticano para pedir la plena igualdad de las mujeres en la Iglesia católica.

"Haciendo eco del icónico humo blanco y negro que salió de la Capilla Sixtina durante el cónclave exclusivo para hombres, el humo rosa envía un mensaje claro: el lugar de la mujer está en el cónclave", añaden.

El cónclave más corto: 10 horas

En octubre de 1503, el cardenal Giuliano della Rovere fue elegido papa Julio II en un cónclave que duró apenas 10 horas. Este proceso récord se facilitó por acuerdos previos y la presencia de todos los cardenales en Roma, ya que el cónclave anterior había ocurrido solo un mes antes.

Además, hay otros cónclaves que también han pasado a la historia por su duración. El cónclave de 1740 duró 181 días y resultó en la elección de Benedicto XIV. También duro mucho el cónclave de 1774-1775, se extendió por 133 días y culminó con la elección de Pío VI. Sin embargo, en tiempos modernos, los cónclaves suelen durar entre dos y cinco días, reflejando una mayor eficiencia en el proceso de elección papal.

El cónclave más largo de la historia, casi tres años

El cónclave más extenso de la historia tuvo lugar entre 1268 y 1271 en Viterbo, Italia. Tras la muerte del papa Clemente IV, los cardenales tardaron 33 meses en elegir a su sucesor, Gregorio X. La prolongada indecisión llevó a los ciudadanos de Viterbo a encerrar a los cardenales y reducir su alimentación a pan y agua para acelerar la elección. Este evento dio origen al término “cónclave”, del latín cum clave, que significa “con llave”.

Unas 45.000 personas llenaron la Plaza de San Pedro para ver la primera fumata: "Lo hemos vivido con emoción"

Unas 45.000 personas han llenado este miércoles 7 de mayo, la Plaza de San Pedro, para contemplar la primera fumata del Cónclave en el que se elegirá al nuevo Papa de la Iglesia católica, que ha resultado ser negra, según ha informado el portal oficial del Vaticano 'Vatican News''.

Hasta tres horas han estado esperando pacientemente en la plaza y alrededores, con la mirada puesta en la chimenea de la Capilla Sixtina. Según avanzaban los minutos y las horas, los asistentes --niños y mayores, parejas, familias, grupos de amigos-- empezaban a ponerse nerviosos y hacían sus apuestas.

Finalmente, a las 21:00 horas se ha visto salir el humo negro y algunas expresiones de decepción han recorrido la plaza aunque también ha habido algunos aplausos.

Los horarios del Cónclave este jueves

Este jueves arranca una nueva jornada del cónclave Concretamente, que tendrá varias horas clave. Alrededor de las 7.45 horas los purpurados electores abandonarán sus alojamientos hacia el Palacio Apostólico. Se reunirán antes de las 8:00 horas en el Palacio Apostólico, para celebrar la Santa Misa y las Laudes en la Capilla Paulina. Posteriormente, en torno a las 9:15 horas, se retirarán a la Capilla Sixtina para recitar la Ora Media y proceder a una segunda votación y, en caso de no conseguir la mayoría cualificada de 89 votos, una tercera, inmediatamente después.

Si ningún candidato consigue dos tercios de los votos en la tercera votación, sobre las 12:30 horas, los cardenales irán a almorzar a Santa Marta. Por la tarde, a las 15:45 horas saldrán de nuevo hacia el Palacio Apostólico, y a las 16:30 horas entrarán en la Capilla Sixtina para realizar dos votaciones más. En caso de que ningún cardenal consiga salir elegido Pontífice en las votaciones de este jueves, los cardenales con derecho a voto rezarán las Vísperas en la Capilla Sixtina y, en principio hacia las 19.30 horas, regresarán a Santa Marta.

En principio, este jueves, en caso de que ningún cardenal obtenga la mayoría necesaria, saldrá la segunda fumata negra sobre las 12:30 horas. Por la tarde, tendrán lugar otros dos escrutinios y, en caso de que tampoco resulten positivos, saldrá una tercera fumata negra sobre las 19.00 horas.

Si, por el contrario, en alguna de las votaciones de este jueves algún cardenal consigue la mayoría necesaria, la fumata blanca se podría adelantar y salir, o bien a partir de las 10:30 y de las 12:30 horas, por la mañana, o sobre las 17:30 horas o las 19:00 horas, por la tarde.

En todo caso, todos estos son horarios estimativos, teniendo en cuenta que la primera fumata negra se ha conocido a las 21.00, con casi tres horas de retraso respecto a lo esperado.

Carlos Alsina comienza 'Más de Uno' desde Roma

Empieza el programa en directo de Carlos Alsina 'Más de Uno' desde Roma, en plena Plaza de la basílica de San Pedro, dónde seguirá retransmitiendo de primera mano todo lo que transcurra en el segundo día de cónclave.

Las hipótesis del retraso de la fumata

La fumata que mostraba el no acuerdo entre los cardenales menores de 80 años salió por la chimenea de la Sixtina a las 21.00 hora local. Sin embargo, esto implicó un retraso de 3 horas frente a los cálculos estimados, por lo que numerosos medios italianos habían comenzado a hacer sus hipótesis: se habló de algún error en el escrutinio o simplemente en los tiempos que conlleva este proceso y que, para más de un centenar de purpurados, los nombrados por el papa Francisco es algo completamente nuevo.

Nuevo día de votaciones en el cónclave

Pasado el primer día, sin una votación próspera que terminó en fumata negra, tal y cómo contó anoche Latorre con Alsina desde El Vaticano. Esta mañana, los cardenales repiten liturgia, aunque ya no les veremos.

Primero repetirán oración en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, y posteriormente, —a las 9 de la mañana— volverán a encerrarse en la Capilla Sixtina, dónde ocuparán sus puestos bajo los frescos para votar de nuevo.

Universitarios Católicos rememora "la bella invocación al Espíritu Santo al inicio del Cónclave"

Así hemos contado en Onda Cero la primera fumata negra del cónclave para designar al sustituto del papa Francisco

Noticia completa aquí

Horario de las fumatas para el jueves: el nuevo Papa se elige en el Cónclave

Este jueves puede haber hasta cuatro fumatas en función de la decisión de los cardenales.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Reacciones, en directo desde Roma: "Se lo han tomado con gran decepción"

Nuestra compañera Belén Gómez del Pino, en directo desde Roma, cuenta en Onda Cero cómo se han vivido los instantes en los que la fumata ha empezado a echar humo negro.

"Se han apagado las pantallas gigantes como 30 segundos antes de que empezase la fumata", ha apuntado.

Así ha sido la fumata: casi tres horas de votación sin llegar a un acuerdo

Los cardenales no han llegado a ningún acuerdo durante la primera votación en el interior de la Capilla Sixtina. Así lo ha indicado el color de la primera fumata: negro.

Ahora hay que esperar a la mañana de este jueves para conocer el próximo resultado.

Carlos Alsina, en directo desde Roma: "Ninguno ha alcanzado los 89 votos"

Primera fumata: el color del humo es negro

A pocos instantes de caer la noche en la Plaza de San Pedro, miles de personas esperan la primera fumata

Empiezan a salir los primeros memes del cónclave en redes sociales

La elección del nuevo Papa tiene al mundo entero pendiente de la primera fumata. Pero eso no quita que no haya tiempo para el humor.

Estos son algunos de los memes que inundan las redes sociales:

500.000 euros de multa para los hoteles de Roma que aprovechan el cónclave para cometer irregularidades

La Guardia de Finanzas, apunta la agencia EFE, ha impuesto sanciones de más de 500.000 euros a hoteles y establecimientos turísticos de Roma por varias irregularidades, entre ellas no exponer las listas de precios, en una operación especial ante el inicio este miércoles del cónclave para elegir al nuevo papa.

Las inspecciones de la policía financiera de Italia llevaron a cabo esta iniciativa en alojamientos turísticos y hoteleros en algunos de los barrios con mayor presencia de visitantes y fieles desde el funeral del papa Francisco el pasado 26 de abril, según ha informado el cuerpo policial en un comunicado.

La operación busca "intensificar las intervenciones para combatir las formas más graves de ilegalidad económica y financiera".

El mundo, a la espera de la primera fumata

Cuánto duró la elección del papa Francisco

La elección del papa Francisco en el cónclave de 2013 fue una de las más breves. El proceso solo duró dos días, del 12 al 13 de marzo de 2013.

A la quinta votación los cardenales ya tenían el nombre del nuevo Papa. Este año, por el momento, el cónclave aún no se ha decidido. El mundo se encuentra a la espera de la primera fumata.

La chimenea de la Capilla Sixtina sigue sin emitir la fumata

La OEA homenajea el legado del papa Francisco: "El mejor homenaje es custodiar su mensaje"

La Organización de los Estados Americanos (OEA) homenajeó este miércoles el legado del papa Francisco como jefe del Estado Vaticanoy gran parte de sus países miembros se comprometieron a trabajar en base a sus valores.

"El mejor homenaje que podemos rendirle es custodiar su mensaje que nos interpela a despertar del letargo, a clamar por la dignidad humana, invariablemente oscurecida por las ambiciones descontroladas y los egoísmos colectivos", dijo el embajador de Argentina ante la OEA, Carlos Bernardo.

"Hay que mantener todas las hipótesis abiertas"

Sigue la última hora del cónclave en Onda Cero. En directo desde Roma.

Carlos Alsina: "No podemos descartar que haya un Papa español"

A la espera de la primera fumata: "De vez en cuando surgen aplausos"

Nuestra compañera Belén Gómez del Pino, en directo, nos cuenta la última hora del ambiente que se percibe en la Plaza de San Pedro a la espera de la primera fumata.

"De vez en cuando surgen aplausos. Quizás para que les llegue a los cardenales hasta el interior de la Capilla Sixtina".

Fumata blanca y fumata negra: cuál es el significado de cada una

Es una tradición que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo, pues el procedimiento antaño alguna vez dio lugar a confusión por el color del humo.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Estos son los cinco nombres más raros de los papas de toda la historia

A lo largo de la historia de la Iglesia Católica ha habido 266 papas. De todos ellos, los nombres más raros y llamativos son:

  • Adeodato I
  • Formoso
  • Higinio
  • Eutiquiano
  • Sotero

El cardenal español con opciones "reales" de ser Papa: "Es un candidato sólido"

Por primera vez en siglos, un cardenal español figura entre los nombres con “opciones reales” de convertirse en Papa. Así lo ha señalado el periodista y corresponsal en Roma Javier Martínez Brocal en Al Rojo Vivo de La Sexta.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Más de 30.000 personas esperan la primera fumata en la Plaza de San Pedro

Más de 30.000 personas se han congregado ya en la plaza de San Pedro del Vaticano, poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata. Así lo ha informado la jefatura de policía de Roma, que espera que la cifra vaya en aumento.

Cuánto duró el cónclave más largo

El cónclave más largo de toda la historia del papado fue el que eligió al pontífice Gregorio X, celebrado en la ciudad italiana de Viterbo entre 1268 y 1271. Tuvo una duración de 33 meses.

A partir de este episodio se dio comienzo a la creación de nuevas reglas del cónclave para evitar escenarios como el anterior.

Máxima tensión antes de la primera fumata

Todas las miradas apuntan a la chimenea de la Capilla Sixtina para conocer el resultado de la primera fumata

Alsina: "Todas las miradas están puestas en el cardenal Pablo Virgilio David"

Paniagua, desde Roma: "Desde hace siglos no se elige a un nuevo Papa en las primeras horas de votación"

Sigue la última hora del cónclave en directo desde Roma con Onda Cero.

Osoro Sierra, el cardenal más mayor del cónclave

El cardenal español Carlos Osoro Sierra es el más mayor del cónclave, a punto de cumplir sus 80 años este mismo mes de mayo.

Fieles y curiosos llegan al Vaticano a la espera de la primera fumata

Varios miles de personas, entre fieles y curiosos, se congregan ya en la plaza de San Pedro del Vaticano poco después del comienzo del cónclave en el que se buscará al sucesor del papa Francisco, a la espera de la primera fumata.

Los 133 cardenales electores se encerraron a las 17.46 hora local (15.46 GMT) en la Capilla Sixtina para empezar a elegir un nuevo papa y esta tarde llevarán a cabo la primera votación.

A qué hora se vota en el cónclave: los momentos del día para esperar la fumata blanca

El proceso sigue un protocolo riguroso, con horarios establecidos que marcan los momentos en que el mundo puede esperar la señal de la elección: la fumata blanca.

Puedes leer la noticia completa aquí

Dónde ver Las sandalias del pescador: la película sobre la elección de un nuevo papa

Con el inicio del Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco, muchos vuelven la vista hacia el cine para comprender mejor los entresijos de uno de los procesos más enigmáticos y rituales del mundo: la elección de un nuevo Pontífice.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Cómo se llama el gorro que llevan los cardenales, los obispos o el Papa

Hay un elemento que siempre llama la atención en la vestimenta de los altos cargos de la Iglesia católica: sus gorros. Aunque para el ojo no iniciado puedan parecer simples accesorios litúrgicos, lo cierto es que cada uno de ellos guarda una historia rica en simbolismo, tradición y jerarquía.

Lee la noticia completa aquí.

La Capilla Sixtina cierra sus puertas y comienza el cónclave

Carlos Alsina, en directo desde Roma: "Los cardenales ya están en disposición de encerrarse"

Los últimos cardenales prestan juramento antes de cerrar las puertas de la Capilla Sixtina

Fieles de la Diócesis de Alcalá de Henares (Madrid) rezan de manera ininterrumpida hasta que haya un nuevo Papa

Se han establecido turnos de 24 horas para rezar ante el Santísimo Sacramento.

"Desde el funeral que celebramos en la parroquia el viernes pasado por el eterno descanso del Papa Francisco, el Consejo Pastoral ha promovido en toda la parroquia el comenzar a hacer una adoración continua en respuesta al comunicado de la Santa Sede. Se ha lanzado por las redes sociales de la parroquia explicando cómo se va a hacer y se ha compartido un formulario para que todo el mundo se pueda inscribir", ha explicado David Calahorra, párroco de Santo Tomás de Villanueva.

El cardenal español López Romero presta juramento

El arzobispo de Toledo pide que el nuevo Papa ame a Cristo y a la Iglesia: "Se necesita el diálogo con Dios, con la Iglesia, con el mundo"

El arzobispo de Toledo, Francisco Cerro Chaves, ha pedido que el nuevo Papa que salga elegido tras el cónclave sea un "servidor bueno y fiel", que "ame a Cristo y a la Iglesia" y que "evangelice" a todos.

En la santa misa 'pro eligendo Romano Pontifice' celebrada en la Catedral de Toledo este miércoles, ha demandado un nuevo Papa basado en "tres perfiles" que converjan en "un pastor adecuado a nuestro tiempo", mostrándose convencido de que este deseo quedará plasmado.

Intensificando las oraciones para que "el señor conceda un Papa con los sentimientos del corazón de Cristo", ha demandado un hombre que hable profundamente a los fieles y les haga amar a Jesucristo. "Se necesita el diálogo con Dios, con la Iglesia, con el mundo, con tantas personas que a tientas buscan encontrar la verdad, que es Jesucristo".

Alsina, en directo desde Roma: "Los cardenales continúan prestando juramento"

Españoles desde Roma: "Espero que salga un Papa que continúe la línea del papa Francisco"

Nuestra compañera Belén Gómez del Pino, en directo desde Roma, ha hablado con diferentes personas que se han trasladado hasta la capital italiana para vivir en primera fila la elección de un nuevo Papa.

"Espero que salga un Papa que continúe la línea del papa Francisco", dice una chica de Valencia que ha ido a Roma expresamente para ver el cónclave.

Continúa el proceso de juramento de los cardenales

Sigue en Onda Cero la última hora del cónclave para elegir al nuevo Papa.

Dónde duermen los cardenales durante el cónclave y otros datos curiosos del proceso

Este miércoles 7 de mayo de 2025, 133 cardenales se reúnen en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco. Y para que las votaciones sean completamente aisladas, el cónclave está rodeado de tradiciones muy curiosas.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Los cardenales prestan juramento antes de encerrarse en el cónclave

Los 133 cardenales que desde hoy elegirán al 267 pontífice de la Iglesia católica prestan juramento antes de que se cierren las puertas de la Capilla Sixtina y comience el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor del papa Francisco esta misma tarde.

Cuánto dura un cónclave: estas son las etapas del proceso para elegir un nuevo Papa

No existe una duración fija, pero los cardenales estiman que no será muy largo.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Quién es Dominique François Joseph Mamberti, el encargado de anunciar el ‘Habemus papam’

Mamberti es el cardenal protodiácono y es quien tiene la responsabilidad de anunciar al nuevo Papa.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Carlos Alsina: "Para las siete de la tarde esperamos la primera fumata"

Este será un cónclave en el que hay 20 países más representados

En total hay 71 países representados, aunque este año hay 20 más que la última vez.

Los cardenales que elegirán al nuevo papa ya están reunidos

Los 133 cardenales que van a formar el cónclave ya se encuentran reunidos

Carlos Alsina en directo desde Roma: "Estamos escuchando la que podría ser la voz del nuevo papa"

El obispo de Jaén pide a los fieles oración ante el inicio del cónclave que elegirá al nuevo papa

El obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, ha pedido a los fieles de Jaén que se unan en oración ante el cónclave que se abrirá en la tarde de este miércoles y del que saldrá el nuevo Papa de la Iglesia Católica.

Los 133 cardenales llamados a elegir al 267º Romano Pontífice se van a reunir en la Capilla Sixtina del Vaticano, donde se celebrará este encuentro, el más abierto y blindado de la historia. Entrarán a las 16,30 horas y la primera fumata, previsiblemente negra, podría verse entre las 18,00 y las 19,00 horas.

El nuevo Papa solo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, en el que hay un jiennense: el arzobispo de Madrid, José Cobo, que es natural de Sabiote. De este modo, se necesitarán 89 votos para la elección.

Ante esta cita fundamental para la iglesia católica, el obispo de Jaén ha enviado una carta al presbiterio diocesano para que, junto con las comunidades parroquiales, imploren para que "el Espíritu del Señor guíe a los cardenales en su discernimiento y elección".

Por ello, se recomienda desde el inicio del cónclave organizar momentos de oración, adoración y otros actos de piedad para pedir por el cónclave y por la elección del nuevo papa, así como celebrar la eucaristía usando el formulario incluido entre las misas y oraciones por diversas necesidades, en el Misal Romano, con el número 4: 'Para elegir un papa o un obispo'.

Un 42 % de católicos en EEUU quiere que el próximo papa continúe el legado de Francisco

La mayoría de los católicos estadounidenses aprueba la dirección en la que el papa Francisco dirigió la Iglesia católica y un 42 % quisiera que su legado sea preservado por el próximo pontífice elegido en el cónclave de cardenales que comenzó este miércoles en Roma.

El 76 % ve favorable el pontificado de Jorge Bergoglio (2013-2025), conocido por su labor reformadora dentro de la milenaria institución, según un sondeo de la cadena CBS y la encuestadora YouGov.

Un 37 % quisiera que el próximo pontífice sea más conservador y un 21 % que siga una corriente más progresista, indica la encuesta.

La labor del primer papa latinoamericano también contribuyó a aumentar la popularidad de la Iglesia católica en Estados Unidos, donde un 55 % considera que esta se mantiene al tanto de las necesidades de sus feligreses, frente a un 39 % que respondió lo mismo en 2013, antes del papado de Francisco.

Los jóvenes son los que más tienden a simpatizar con las enseñanzas del fallecido pontífice, mientras que dos tercios de lo consultados afirman que su papado les hizo sentirse más conectados con la Iglesia.

La encuesta demostró que un 31 % quisiera que el nuevo ocupante del trono de San Pedro sea estadounidense, mientras que el 25 % prefiere un Santo Padre europeo y el 12 % espera que sea un latinoamericano.

El 63 % de los católicos preguntados quiere que el papa esté al tanto de los sucesos políticos mundiales y se pronuncie sobre ellos, frente al 37 % que prefiere que no se involucre.

Imágenes del inicio del Cónclave

Así están las apuestas por el nuevo papa antes del cónclave

La elección del nuevo papa se ha convertido en un tema de debate social. Tanto es así que se han creado juegos online similares a los que consisten en crear un equipo propio de fútbol. Lee la noticia completa aquí.

'Fantapapa', el juego que te permite elegir al papa como si fuera un equipo de fútbol

De portero, el cardenal Pèter Erdö; defensa de cuatro con Aveline, Dolan, Ambongo Besungu y Farrell; mediocampo con una pareja formada por Osoro y López Romero; las bandas para Sarah y Tagle, y en punta la delantera 'papable' más mediática, Pizzaballa y Parolín. Así, con tono humorístico, el juego online 'Fantapapa' invita a crear un equipo de fútbol con los cardenales favoritos para convertirse en el próximo pontífice.

"Ni se apuesta dinero ni se gana nada, solo la gloria, el reconocimiento y, quizás, un puesto de vaticanista en algún periódico". Con este texto de bienvenida, el videojuego 'online' italiano ideado por Mauro Vanetti y Pietro Pace ofrece la posibilidad de crear online un equipo de 11 'papables', a modo de equipo de fútbol, para jugar en una liga creada con amigos o entrar en una ya existente para competir con otros usuarios online.

El modelo sigue el de otros juegos similares muy populares en Italia como son el 'Fantacalcio' o el 'Fantasanremo', de ligas 'online' en las que los usuarios tienen que adivinar a los mejores jugadores del Calcio (Liga Italiana) o animarse a acertar los vencedores en el Festival musical del San Remo, con un sistema de puntuaciones basadas en el criterio de los medios de comunicación.

Los 133 cardenales entrarán a la Capilla Sixtina a las 16:30 horas y la primera fumata saldrá sobre las 19:00

Los 133 cardenales electores entrarán este miércoles a las 16:30 horas a la Capilla Sixtina, para dar comienzo al Cónclave, y la primera fumata, previsiblemente negra, podría verse entre las 18:00 y las 19:00 horas.

El nuevo papa sólo saldrá elegido por mayoría cualificada de dos tercios del cuerpo cardenalicio, es decir, necesitará 89 votos para ser elegido.

¿Cuántos cardenales hay y quiénes pueden votar?

Actualmente, el Colegio Cardenalicio cuenta con 252 miembros, de los cuales 135 tienen menos de 80 años y, por tanto, son electores en el cónclave. Sin embargo, debido a ausencias por motivos de salud, serán 133 los cardenales que participen en la elección del nuevo papa.

Este cónclave será uno de los más diversos en la historia de la Iglesia, con cardenales electores provenientes de 71 países. La distribución geográfica es la siguiente:

  • Europa: 52 cardenales
  • Asia: 23 cardenales
  • África: 18 cardenales
  • América del Norte: 16 cardenales
  • América del Sur: 17 cardenales
  • América Central: 4 cardenales
  • Oceanía: 4 cardenales

Puedes leer la noticia completa aquí.

Un deseo de "suerte" al cardenal Parolin en la misa antes del cónclave suscita curiosidad

Un deseo de "suerte" al cardenal Pietro Parolin durante la misa de esta mañana en la basílica de San Pedro ha suscitado curiosidad, pues se ha producido pocas horas antes del cónclave que elegirá un nuevo papa y en el que el purpurado italiano se presenta como una de las grandes apuestas.

Las palabras pudieron escucharse en el momento de darse la paz en la misa 'Pro eligendo pontifice', de boca del cardenal encargado de oficiarla, el decano Giovanni Battista Re.

¿Qué es el Colegio Cardenalicio?

El Colegio Cardenalicio está compuesto por todos los cardenales nombrados por los papas a lo largo del tiempo. Su función principal es elegir al nuevo pontífice en caso de fallecimiento o renuncia del anterior. Además, asesoran al papa en el gobierno de la Iglesia y participan en consistorios para tratar asuntos relevantes.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Los requisitos que debe cumplir el nuevo papa

Solo los cardenales que cumplan una serie de requisitos pueden ser papa. Aun así, la norma eclesiástica no marca como obligatorio ser cardenal y ha habido un caso en la historia que el papa no tenía experiencia en la Iglesia.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Quiénes votan en el cónclave y cuántos cardenales hay: así funciona el Colegio Cardenalicio

Este cónclave será uno de los más diversos en la historia de la Iglesia, con cardenales electores provenientes de 71 países.

Puedes leer la noticia completa aquí.

¿Qué le espera al nuevo Papa?

El nuevo pontífice heredará una Iglesia marcada por tensiones internas entre sectores conservadores y progresistas. Deberá decidir si continuar las reformas de Francisco, centradas en la apertura hacia las minorías, la defensa de los inmigrantes y la lucha contra los abusos sexuales, o si opta por un rumbo más tradicional.

Puedes leer la noticia completa aquí.

GRÁFICO: Los cardenales que van a entrar en la Capilla Sixtina para poder elegir al nuevo Papa

[[LINK:EXTERNO|||https://public.flourish.studio/visualisation/22805849/?utm_source=embed&utm_campaign=visualisation/22805849|||Made with Flourish ]]

El cardenal decano pide "el papa que la humanidad necesita en este momento tan difícil"

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha pedido que "sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento de la historia tan difícil y complejo".

La petición la ha hecho este miércoles en la misa 'Pro eligendo pontífice', que se celebra ante los 133 cardenales electores en la basílica de San Pedro, antes de comenzar el cónclave para elegir al sucesor de Francisco.

Comienza la misa "Pro eligendo pontífice" previa al inicio del cónclave

La misa "Pro eligendo pontifice", que oficia el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, ha comenzado este miércoles en la basílica de San Pedro ante la presencia de los 133 cardenales que desde esta tarde se encerrarán en cónclave para elegir al papa número 267 de la historia de la Iglesia.

A qué hora empieza el cónclave: ¿puede haber fumata blanca el primer día?

Los cardenales votan cuatro veces al día y a partir del tercero tienen un día de descanso para reflexionar y seguir deliberando.

Puedes leer la noticia completa aquí.

Seis cardenales españoles participarán desde hoy en la elección del nuevo Pontífice

Seis cardenales españoles, tres de ellos miembros de la Conferencia Episcopal Española (CEE), entrarán desde este miércoles en la Capilla Sixtina para participar en el Cónclave que elegirá al nuevo Pontífice, tras la muerte del Papa Francisco.

Filipinas vive con expectación y cautela el arranque del cónclave por el 'papable' Tagle

Filipinas vive con expectación y cautela el arranque este miércoles del cónclave para elegir al sucesor del difunto papa Francisco con el cardenal filipino Luis Antonio Tagle como uno de los papables más sonados.

"Hoy es el inicio del cónclave, recemos para que sea auspicioso y preparemos nuestros corazones para celebrar la elección de un nuevo papa", urgió el reverendo Romulo G. Valles al comienzo de la misa del mediodía en la catedral de San Pedro en la ciudad sureña de Davao.

Vídeo de la anulación del Anillo del Pescador del Papa Francisco

Una mujer ha sido la encargada de anular el anillo del pescador del Papa Francisco y el sello de plomo, este martes, durante la duodécima y última congregación general de los cardenales preparatoria del Cónclave. El anillo se invalida y va a los museos vaticanos.

Vídeo de la anulación del Anillo del Pescador del Papa Francisco

El color de las 'fumatas' se distingue mejor desde 2005

Desde el Cónclave de 2005, para poder distinguir mejor el color de las 'fumatas' que indican el resultado positivo o negativo de los escrutinios del nuevo Pontífice, se utiliza un aparato auxiliar, instalado al lado de la estufa, con fumógenos además de la estufa tradicional donde se queman las papeletas de las votaciones, como explicó el Vaticano ese año.

Nueve puestos efímeros del cónclave: tres escrutadores, tres enfermeros, tres revisores

Hoy no se espera Papa, pero sí habrá cardenales agraciados con alguno de los nueve puestos que se sortean sacando bolas de madera con sus nombres de una bolsa. Nueve puestos efímeros: tres escrutadores, tres enfermeros, tres revisores. Los que leen las papeletas, los que van a recoger el voto de los cardenales enfermos que no pudieran estar en la Sixtina y los que revisan el recuento.

El gran favorito: Pietro Parolin

El gran favorito, sobre todo según las casas de apuestas, es Pietro Parolin. Secretario de Estado del Papa Francisco. Negociador y diplomático es precisamente su papel de favorito lo que podría provocar que no saliera elegido.

Cada doce votaciones sin elección, un día de descanso

Hoy mismo, salvo sorpresa, se realizará la primera votación. Si la fumata es negra a partir de mañana se realizarán dos votaciones por la mañana y dos por la tarde. A mediodía se realiza la fumata de la mañana. Sobre las siete de la tarde, la segunda. Cada doce votaciones sin elección, un día de descanso. El primero, de llegar, sería el domingo.

Los cardenales votarán por primera vez esta tarde

Esta tarde lo harán por primera vez, salvo que decidan lo contrario. Primera votación de tanteo que servirá para saber cómo andan de apoyos los papables. Sólo que no se informará del resultado de la votación, de modo que bienvenidos al suspense.

El perfil deseado: puentes, humanidad y misericordia

Los cardenales reunidos esta semana han dibujado el perfil del Papa que buscan: un “constructor de puentes”, “rostro de una Iglesia samaritana” y “maestro de humanidad”. Las palabras clave del debate son sinodalidad, paz, ecología y lucha contra los abusos. La continuidad de las reformas de Francisco está en juego, así como la capacidad del próximo Papa para enfrentar un mundo polarizado. La Iglesia no solo busca un guía espiritual, también un líder con visión global.

Cinco españoles en la Capilla Sixtina: ¿habrá Papa hispano?

Cinco cardenales españoles figuran entre los 130 electores que desde hoy buscan sucesor para Francisco. Entre ellos, el joven arzobispo de Madrid, José Cobo, y el salesiano Ángel Fernández Artime, ambos cercanos al último pontífice. También suenan nombres como Cristóbal López Romero o Juan José Omella, aunque su edad (79) podría jugar en su contra. Incluso aparece en las quinielas Francisco Javier Bustillo, navarro y obispo de Ajaccio. Pese a ello, y como recuerda el dicho vaticano, “quien entra Papa, sale cardenal”.

Cónclave: entre humo y silencio

A las 10:00 de esta mañana comienza en la Basílica de San Pedro la misa Pro eligendo Papa, primer paso antes del encierro de los cardenales en la Capilla Sixtina. Hoy por la tarde realizarán la primera votación, que rara vez resulta concluyente. El mundo vuelve a mirar hacia el Vaticano en busca de una fumata blanca que anuncie al nuevo Pontífice, aunque, si se repite la historia, hoy veremos humo negro. Entre tanto, el hermetismo es absoluto: los cardenales no pueden deliberar ni hablar entre sí entre votaciones. Solo silencio, oración… y papeletas.

Carlos Alsina hace su programa desde Roma

Carlos Alsina realizará desde las 7:00 de esta mañana su programa 'Más de Uno' desde Roma, dónde narrará de primera mano todo lo que sucede desde las puertas del Vaticano, las cuales se cerrarán esta tarde para dar comienzo a la elección del nuevo Papa.

OSZAR »