Este 7 de mayo de 2025, la atención del mundo católico se centra en la Capilla Sixtina, donde los cardenales se reúnen en cónclave para elegir al nuevo papa. Una vez alcanzado el consenso, será el cardenal Dominique François Joseph Mamberti quien pronuncie la emblemática frase: “Habemus Papam”.
¿Quién es Dominique François Joseph Mamberti?
Nacido el 7 de marzo de 1952 en Marrakech, entonces bajo el protectorado francés, Mamberti se trasladó a Francia durante su infancia, estableciéndose en Córcega. Allí fue ordenado sacerdote en 1981 para la diócesis de Ajaccio. Posee doctorados en Derecho civil y canónico, y domina varios idiomas, incluyendo francés, italiano, inglés y español.
Su carrera en el servicio diplomático de la Santa Sede comenzó en 1986, desempeñándose en nunciaturas apostólicas en países como Argelia, Chile y Líbano, así como en la Misión Permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas en Nueva York. En 2002, fue nombrado arzobispo titular de Sagona y nuncio apostólico en Sudán y delegado apostólico en Somalia, y posteriormente en Eritrea.
En 2006, el Papa Benedicto XVI lo designó Secretario para las Relaciones con los Estados, equivalente al Ministro de Asuntos Exteriores del Vaticano, cargo que ocupó hasta 2014. Ese mismo año, el Papa Francisco lo nombró Prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, la máxima instancia judicial del Vaticano.
¿Por qué se encarga de anunciar el nuevo Papa?
El 1 de julio de 2024, Mamberti fue nombrado cardenal protodiácono, posición que posee la responsabilidad de anunciar al nuevo Papa desde el balcón central de la Basílica de San Pedro. Este rol recayó en él tras el fallecimiento del cardenal Renato Raffaele Martino, quien anteriormente ostentaba dicho título.
Cuando el cónclave alcance una decisión, será Mamberti quien, desde el balcón de la Basílica de San Pedro, proclame al mundo: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”, seguido del nombre del nuevo pontífice.
