'Aragón, tierra de jota' es el título de una gala que aspira a "poner en consonancia la vitalidad y el vigor" de la cultura aragonesa con el reconocimiento público de su manifestación folclórica más significativa, ha afirmado el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui, en la rueda de prensa en la que se ha presentado esta cita.
Olloqui, que ha estado acompañado de la jefa del Área de Cultura de Fundación Ibercaja, Mayte Ciriza, el director de Marketing de Medios de Henneo, Roberto Isasi, y el jotero Sergio Aso, ha recalcado la importancia de este evento en un momento "extraordinariamente fecundo y brillante" para la cultura aragonesa.
El director general de Cultura ha rechazado la consideración de la jota como "expresión de baja cultura", en contraposición de otras manifestaciones que se encuadran en la "alta cultura", apuntando que "no siempre fue así" y que se trata de una "invención política reciente".
"En el primer cuarto del siglo XX se creyó que la jota era una de las expresiones culturales más robustas que tenía este país, pero el inicio de la democracia la sepultó como si solo fuese un elogio de antimodernidad y ruralismo", ha explicado Pedro Olloqui, para agregar que, desde entonces, "vive de forma doméstica, discreta, en las casas, conservada con respeto, pero al margen de los circuitos culturales más relevantes de este país", una "tragedia en la que hemos vivido décadas".
No obstante, "nos hemos empeñado en salir, en romper ese relato oficial que es falso, porque no existe baja ni alta cultura, solo cultura, que nace del pueblo para alcanzar sus más altas cotas y desde ahí ser devuelta al pueblo para volverla a crear", ha expresado Pedro Olloqui.
En el empeño de Aragón por devolver a la jota el reconocimiento que merece se enmarca la gala del próximo 2 de abril, una jornada que será "histórica", según Olloqui, y que constituye una "expresión colectiva" de todos los ciudadanos, "tiñendo de Aragón a Madrid y a las principales instituciones culturales españolas". Ha asegurado que este acto "no será un punto final", sino un "escalón importante" en el camino, ya que "continuaremos desarrollando esta estrategia" de situar a la jota en el lugar que le corresponde.
Un salto hacia delante
Por su parte, el director de Marketing de Medios de Henneo ha señalado que Aragón es "tierra de emprendimiento, innovación, de cultura, de jota, de vanguardia y futuro", de hecho, la jota es "algo más que una tradición pasada" y era necesario "dar un salto" para "compartir nuestro orgullo y situar la jota en la posición que debe tener en la cultura española y mundial".
Roberto Isasi se ha referido a la capacidad de la jota de "unir a la cultura aragonesa" y ha avanzado que la gala del próximo miércoles "redescubrirá" esta manifestación a muchos aragoneses, con matices que "enganchan".
Asimismo, Mayte Ciriza, como jefa del Área de Cultura de Fundación Ibercaja, ha opinado que la jota está "en el alma de Aragón" y es la "expresión de la identidad de un pueblo". Ha confiado en que esta cita sirva para conseguir que la jota se convierta en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, ya que "lo merece al cien por cien".
"Vamos a demostrar que la jota no solo es una expresión cultural de un pueblo y se va proyectar hacia el futuro, que es de lo que se trata, porque es moderna y está muy viva", ha comentado Ciriza.
Una gala histórica
El jotero Sergio Aso, quien lidera la parte artística de la organización de esta gala 'Aragón, tierra de jota', ha agradecido el "espaldarazo" que el Ejecutivo autonómico, junto a Fundación Ibercaja y 'Heraldo de Aragón' en esta ocasión, está dando a la jota con la iniciativa "más importante que se ha hecho en los últimos dos siglos". Ha celebrado que el aforo está completo, dado que se han completado las cerca de 2.000 localidades disponibles.
"Toda la gente que vamos a subir a las tablas el miércoles, sentiremos que estamos representando un sentimiento, un orgullo", ha aseverado Aso, que ha recordado que hace más de un siglo "la jota recibió el impulso de un periodista, Mariano de Cavia, que la puso en los círculos más granados de la sociedad madrileña", lo que la llevó a ser cabeza de cartel en numerosos espectáculos.
"Lanzaremos un mensaje a la jota de la diáspora. Cómo viven los madrileños o cómo vivimos los aragoneses en el exterior este fenómeno", ha adelantado Sergio Aso, intentando, al mismo tiempo, que sea un espectáculo "vibrante y emotivo".
Acerca del desarrollo de la gala, Aso ha indicado: "Partiremos de un episodio que se produjo en Cádiz, porque fueron muchos los aragoneses que bajaron allí a defender la ciudad en las guerras napoleónicas, después que se conformase una jota en San Juan de la Peña. A partir de ahí surgieron un montón de cosas por la sinergia entre aragoneses y gaditanos".
"Vamos a intentar que todo el Teatro Real cante con nosotros", ha contado Sergio Aso, que ha precisado que habrá números multitudinarios, con cerca de 60 personas bailando en el escenario, hasta uno "súper pequeño", con un guitarrista tocando una jota de un valenciano. El objetivo, ha puntualizado, "es que la gente se vaya con el corazón en un puño y sientan que Aragón está presente, que la jota nunca les ha abandonado".
Elenco de artistas
Entre el elenco de artistas que actuarán en el Teatro Real de Madrid se encuentran los cantadores Nacho del Río, Beatriz Bernad, Roberto Ciria, Ángela Aured, Lorena Larrea, Inés Martínez, Julio Bellido, Lorena Margalló y Jorge Lanzuela; los músicos Sergio Aso, Marcos Azuara, Jaime Giménez, Ángel Sancho, David Aparicio, Tomás Castillo, Víctor Martín, Luis Miguel Reina y Óscar Ramírez; así como los bailadores Alicia Guerri, Carlos Gil, Ana Domínguez y Víctor Bajo.
Actuará también la Compañía Ramón Artigas, que integran Ramón Artigas, David Claver, David Pérez, Eduardo Aguado, Adrián Tomás, Diego Ginés, Carla Caballero, Andrea Blanco, Sara López, Paula Ginés, Teresa Betoré y Natalia Artigas; y el grupo de bailadores de jota de 1º de Mayo, con Beatriz Calderaro, Paula García, Patricia García, Laura Nápoles, Rocío Larena, Myryam García, Mercedes Rodrigo, David Mosquera, José Enrique Piedrafita, Jorge Hernández, Alberto Rodríguez, Rubén Estébanez, Álvaro Estébanez, Pablo Gascón y Joaquín Biel.
A esta cita con la cultura aragonesa está previsto, aunque todavía pendiente de confirmación, que asistan autoridades como el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y también se ha invitado a la responsable de Educación, FP y Deportes, la aragonesa Pilar Alegría, así como al jefe del Ejecutivo autonómico, Jorge Azcón.