Médicos del Mundo asegura que la reconstrucción afectiva, emocional y de cuidados de las familias afectadas por la DANA de València está recayendo, de nuevo, una vez más, sobre las mujeres. Ellas son la enorme mayoría de aquellos que cuidan o que tienen familiares a su cargo en la zona cero de las inundaciones, según un informe de esta entidad internacional de apoyo, ayuda y cooperación.
Médicos del Mundo ha atendido psicológicamente a más de 1.000 personas desde la jornada del veintinueve de octubre, el 71% de las cuales han sido mujeres. Ese mismo porcentaje se incrementa hasta el 77% de las mujeres en cuanto a los cuidados psicológicos de las personas que, concretamente, tienen familiares a su cargo se refiere.
"Se trata de mujer, de 35 a 65 años, que está al cuidado de familiares y que tiene síntomas tanto de ansiedad como de tristeza", analiza la presidenta de Médicos del Mundo en la Comunitat Valenciana, Andrea Sixto, en relación con el perfil medio de las afectadas. "Son las que están sosteniendo la recuperación de muchas familias, tanto en la gestión emocional del duelo como en el acompañamiento y las necesidades básicas de personas mayores, de niños y de niñas y también de personas dependientes", explica.
Por ello, Médicos del Mundo pide a las diferentes administraciones implicadas que la reconstrucción tras la DANA de València incluya perspectiva de género. La presidenta de la entidad en la Comunitat Valenciana, Andrea Sixto, se pregunta por quién cuida a quienes normalmente cuidan, un interrogante, tal y como asegura la propia Sixto, que ya se produjo con la pandemia de COVID-19.
"Deberíamos de dar respuesta, una vez más, a la pregunta de quién está cuidando a las personas que cuidan", plantea Sixto en declaraciones a los medios de comunicación. "Estamos viendo, como ya sucedió en pandemia, que son las mujeres las que están cargando con el peso de los cuidados y que esto tiene unas consecuencias muy claras en su salud", concluye la presidenta de Médicos del Mundo en la Comunitat Valenciana.