La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha informado sobre un nuevo hallazgo en la investigación del apagón que afectó a España y Portugal el pasado 28 de abril. Según declaraciones realizadas en el programa ‘La Hora de la 1’ de TVE, se detectó un tercer incidente en la red eléctrica que ocurrió 19 segundos antes del corte total de suministro eléctrico. Este fallo, una pérdida de generación en el sur de España, se suma a las dos alteraciones registradas en los cinco segundos previos en el suroeste peninsular.
Aunque el sistema logró superar inicialmente este primer incidente, no pudo contener los siguientes, lo que llevó al colapso del sistema eléctrico y a un apagón que duró más de 10 horas. La ministra destacó la complejidad del sistema eléctrico y la necesidad de analizar más de 750 millones de datos para esclarecer las causas del apagón. También subrayó que no hay evidencia de fallos en instalaciones individuales y defendió el desempeño técnico de Red Eléctrica.
Aagesen calificó de “irresponsable y simplista” culpar a las energías renovables del apagón, argumentando que en días con mayor producción solar no se han registrado fallos. Indicó que todas las hipótesis, incluido un posible ciberataque, siguen abiertas y que tomará “muchos días” identificar la causa exacta.
La investigación continúa
El comité de análisis continúa investigando el origen del incidente para aislar la causa y tomar medidas preventivas que eviten futuros apagones. La Red Eléctrica también ha confirmado esta secuencia de eventos, destacando especialmente la magnitud de la oscilación de potencia asociada al segundo incidente.
El Gobierno ha exigido a Red Eléctrica y a todas las compañías eléctricas que proporcionen todos los datos de telemetría y los registros de sus centros de control de red para determinar qué sucedió en los momentos previos al apagón.