ARMAS ISRAEL

Defensa ve difícil cumplir un embargo de armas a Israel y cree que podría sortearse aunque haya ley

El Ministerio advierte de las limitaciones reales que enfrentaría la industria española para cumplir con un embargo total y llama a no alimentar "ilusiones" que no se ajusten a la complejidad del escenario internacional.

🔹Marlaska admite errores en el contrato de balas con Israel y defiende su anulación por la situación en Gaza

➡️La mayoría del Congreso apoya el embargo de armas a Israel pese al 'no' de PP y Vox

👉El PSOE cede ante la presión de sus socios y apoyará el embargo de armas a Israel

Europa Press | Tomás Sanjuán

Madrid |

Margarita Robles
Margarita Robles | Photo by Omar Havana/Getty Images

El Ministerio de Defensa considera complicado cumplir con un eventual embargo a la compraventa de armamento y material de defensa a Israel, debido al papel clave que desempeña este país en el desarrollo de tecnologías estratégicas como la ciberseguridad y la inteligencia artificial. Desde el departamento que dirige Margarita Robles se insiste en la necesidad de ser realistas y evitar generar falsas expectativas entre la ciudadanía.

Consideran que sería posible sortear la ley

Fuentes gubernamentales apuntan que, aunque una ley establezca formalmente un embargo, este podría ser sorteado mediante distintasfórmulas, como la adquisición de productos a través de terceros países. "No es tan sencillo prescindir de estos avances", señalan, al tiempo que subrayan la interconexión del mercado global y la dificultad de trazar una línea clara en este tipo de intercambios tecnológicos.

El PSOE cedió pero faltan PP, Vox y UPN

El Congreso de los Diputados aprobó este martes la toma en consideración de una proposición de ley presentada por Sumar, Podemos y BNG que plantea precisamente un embargo al comercio de armamento con el Estado israelí. La iniciativa contó con el respaldo del PSOE y sus socios parlamentarios, mientras que PP, Vox y UPN votaron en contra.

Desde el Gobierno se interpreta esta aprobación como un gesto político significativo. En todo caso, recuerdan que España mantiene desde el pasado 7 de octubre un embargo "de facto", ya que no ha autorizado nuevas operaciones de compraventa de armamento con Israel desde esa fecha. Sin embargo, el Ejecutivo admite que la industria española continúa utilizando programas y tecnologías con origen israelí.

Tel Aviv es uno de los principales referentes mundiales en tecnología de defensa, y muchos de sus desarrollos son utilizados tanto por España como por otros países europeos. Entre los productos que se adquieren figuran desde equipamiento táctico, como cascos y linternas, hasta software de última generación.

Por eso el Ministerio advierte de las limitaciones reales que enfrentaría la industria española para cumplir con un embargo total y llama a no alimentar "ilusiones" que no se ajusten a la complejidad del escenario internacional.

OSZAR »