Hacia las 12:30 horas del lunes pasado, España se vio inmersa en un apagón eléctrico durante más de diez horas. Desde entonces, el Gobierno ha ofrecido varias explicaciones de lo sucedido, pero ninguna con una respuesta concreta que aclare por qué se fue la luz en todo el país, en Portugal y el sur de Francia.
Este lunes, siete días después del apagón, la vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, presidirá la tercera reunión de Comité para el análisis de las circunstancias que provocaron el fallo del sistema eléctrico el pasado 28 de abril.
Una tercera reunión que tiene lugar después de la de este sábado, donde se acordó poner en marcha dos grupos de trabajo: uno centrado en el error técnico y otro para analizar un posible ciberataque como causas del apagón eléctrico.
El primer grupo pone el foco en la operativa del propio sistema eléctrico y está coordinado por personal de la cartera que lidera Aagesen. A este se han incorporado también varios representantes de la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) como invitados. Por otro lado, el segundo grupo se centra en el ámbito de los sistemas digitales y la ciberseguridad. Está coordinado por el Ministerio de Transformación Digital.
Posibles causas
Entre las principales hipótesis que se encuentran sobre la mesa destacan una descompensación o fallo en la red eléctrica, un fallo técnico en la infraestructura del sistema eléctrico, un ciberataque o una planificación inadecuada de la producción acompañada de un exceso de energía renovable.
El apagón del 28 de abril ocasionó la pérdida súbita de aproximadamente 15 gigavatios de energía, equivalente al 60% del consumo eléctrico de España en ese momento, y afectó también a Portugal y a partes del sur de Francia.
A medida que avanza la investigación, el Gobierno insiste en la necesidad de reforzar las interconexiones eléctricas con Europa para evitar futuros incidentes y garantizar la seguridad del sistema eléctrico nacional.