Una vez que el papa Francisco ya ha sido enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma, todas las miradas se centran en los cardenales que participarán en el Cónclave, de los cuales saldrá elegido el jefe de Estado de El Vaticano y el líder de la Iglesia católica en el mundo.
Pese a que dentro del seno de la Iglesia no hay ideologías como tal, sí que es cierto que hay posturas diversas y en ocasiones encontradas en torno a la función que debe realizar la institución, por qué temas debe abogar o sobre su postura en cuanto a los conflictos en el mundo. Actualmente, de los 137 cardenales que forman el Colegio Cardenalicio, 53 son pastores bergoglianos; 39 periféricos; 25 conservadores; 15 progresistas y cinco conservadores, lo que hace prever que el elegido puede ser un cardenal de la cuerda del papa Francisco, es decir, aperturista.
¿Qué nombre se pondrá el nuevo Papa? ¿Hay nombres prohibidos?
Uno de los hechos que más llama la atención de un nuevo Papa, más allá de su orientación, es la elección del nombre que atesorará durante su mandato. Pese a que no hay una prohibición oficial de El Vaticano, sí que es cierto que existen determinados nombres que por respeto se han evitado, como es el caso de Jesús, por razones de fe; Pedro II, fue el nombre del primer Papa, y se considera que "solo puede haber un Pedro". Su elección podría ser considerado como arrogante o inapropiado.
Otros nombres que han evitado los sumos pontífices son el de Lucio II, debido a la figura del antipapa Lucio y su relación con la obra 'Profecía de San Malaquías'; Clemente XVI, también por el uso que le dieron los antipapas, o Benedicto XVII, por la cercanía de la muerte de su antecesor (2022). Asimismo, Bonifacio, es otro de los nombres esquivados por las implicaciones negativas que tuvo en la época medieval y Sixto, pese a que hay cinco santos padres con este sobrenombre, nadie quiere ser el siguiente por las connotaciones humorísticas.
No obstante, el sucesor de Francisco siempre podrá repetir algunos de los nombres que ya han utilizado sus antecesores. Algunos de los más utilizados con el de Juan (21), Gregorio (16), Benedicto (16), Clemente (14), Inocencio (13) o León (13).