EN LA BRÚJULA

El monólogo de las ocho: "Tres días y medio después del apagón nadie del Gobierno ha pedido perdón a los ciudadanos"

Rafa Latorre reflexiona en La Brújula sobre las explicaciones dadas por el Gobierno sobre el apagón del pasado lunes.

Rafa Latorre

Madrid |

El monólogo de las ocho: "Tres días y medio después del apagón nadie del Gobierno ha ofrecido unas disculpas por las molestias a los ciudadanos"

No es lo más ilusionante movilizarse a favor del Gobierno. Así en abstracto no es la idea que más entusiasma. Pero encima si se trata de un Gobierno tan impopular como el actual, es tan motivador como ir al dentista. Es que hoy se ha vivido otro 1 de mayo languideciente, de escuálidas manifestaciones, con más políticos que trabajadores y que revela como anémica la capacidad de movilización de los sindicatos.

Pero es que el sindicato vertical no es agente que movilice demasiado y los actuales sindicatos son una prolongación tan evidente del Gobierno que sólo se le recuerdan manifestaciones contra la oposición. Incluso este 1 de mayo. Quizás debería buscar ahí la causa del largo declinar de las movilizaciones del 1 de mayo y no tanto en el tiempo, el puente o la feria.

Este 1 de mayo el Gobierno pretendía desfilar junto a los sindicatos luciendo su proyecto para la reducción de la jornada laboral. No ha sido posible por el apagón que dejó a España en cero energético el pasado lunes y por el que Gobierno todavía no ha pedido ni disculpas, ni ha ofrecido una explicación. Es más, se obstina en culpar de forma agresiva a las eléctricas para eludir su responsabilidad y a eso han dedicado la jornada reivindicativa los cargos del Gobierno, con argumentos que ya se precipitan directamente en el delirio.

No creo que El País sea ya de dudosas intenciones para este Gobierno. Ahora mismo lleva en su página una noticia que hace días ya publicaron el resto de medios, pero nunca es tarde: "Expertos apuntan a un fallo de gestión de Red Eléctrica en el apagón del siglo en la Península".

Esto es algo que asumen ya todos los expertos independientes, nuestros países vecinos y los socios europeos, ahora también El País. El único que sigue buscando un culpable mejor, uno que le conviene más, es el Gobierno. Porque si esto ha sido lo que parece, un error de gestión probablemente provocado por la ceguera ideológica y la voracidad propagandística del Gobierno, es un problema.

Recuerden que a esta hora y tres días y medio después del apagón, nadie del Gobierno ha ofrecido siquiera unas disculpas por las molestias a los ciudadanos. Sigue colocándose como parte activa en la exigencia de responsabilidades y de ahí el despliegue del CNI recabando datos en las empresas privadas.

Sepan que las energéticas no han tenido ningún problema en aportar los datos que tienen. En eso son mucho más transparentes que el Gobierno. Pero es que además, por qué no iba a decirlo, si el Gobierno ya tenía los datos en el operador que es Red Eléctrica. De ahí que sea algo peor que cómico el dislate que va a escuchar de un ministro que se llama Óscar López, con esa ridícula actitud bravucona.

No, no tienen que conocer toda la verdad. Tienen que ofrecerla, que es distinto. Y a ser posible acompañada de unas disculpas. Porque Red Eléctrica es un organismo tan dependiente del gobierno que lo preside una exministra socialista después de que lo presidiera un exministro socialista.

Por cierto, sobre esto, también tienen gracias las declaraciones de Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno que tiene una solución para todos los problemas.

Esto es fantástico porque, efectivamente, hay inversores privados en Red Eléctrica pero el control lo tiene el Gobierno. Es decir que quien puso a un cargo político que no sabe distinguir un vatio de un amperio fue el Gobierno. A ver si es que a Beatriz Corredor la nombraron Larry Fink y Amancio Ortega.

Los inversores privados tiene limitada su participación a un 5%, que así es como la SEPI se garantiza el control. Ya sería casualidad que los inversores privados dijeran que la ideal para presidir el operador eléctrico es una exministra socialista de Vivienda.

Pero es que el anterior fue otro exministro socialista. ¿No es sospechoso el head hunter de Red Eléctrica? No, todos los miembros del Consejo son afines al Gobierno y ahora dicen que el problema es que no es lo suficientemente pública…

Esto recuerda a los de las cajas que quebraron en la crisis por la infiltración política que tenían y aún había quien decía que lo que faltaba era una banca pública.

Por cierto, que Sara Aagesen es la vicepresidenta de Transición Ecológica. Es probable, no que hayan olvidado, sino que nunca lo supieran porque hasta ayer mismo permanecía ignota en esta crisis.

Mañana se va a reunir con su homóloga de Portugal, Maria da Graça Carvalho. Esto es importante porque Portugal tiene un muy razonable enfado con su vecino por las molestias provocadas. Porque fue un fallo, seguramente de gestión, de España lo que provocó que Portugal se quedara también a oscuras.

Y sin embargo ya ven, el gobierno portugués ha sido más diligente a la hora de responder a sus ciudadanos y más preciso en sus explicaciones, hasta el punto de que en plena crisis los españoles recibieron información más fiable y puntual del gobierno luso que del español.

Rafa Latorre monólogo
OSZAR »