En este programa de 'Más de Uno' hemos cogido nuestros equipajes y nos hemos trasladado hasta Ciudad Real, para disfrutar de su gente y La Feria Nacional del Vino que se está celebrando allí en estos momentos. Para conocer más sobre esta ciudad, hablamos con Francisco Cañizares, alcalde de Ciudad Real.
Francisco nos cuenta que Ciudad Real es una ciudad muy amable, con el aspecto positivo de que se recorre paseando "en tan sólo 15 minutos desde el recinto ferial hasta el centro de la ciudad". En ella tienen numerosos museos que para ellos son muy relevantes, destacando el del Quijote de La Mancha, porque tal y como dice: "además de ser la tierra del vino, somos la tierra del Quijote".
Además de ser la tierra del vino, somos la tierra del Quijote
A su vez, también es una ciudad muy rica en templos y piezas de la época de la fundación en la ciudad, en 1255, dónde destaca la Puerta de Toledo como elemento representativo de un lugar con mucha historia, tal y como es Ciudad Real.
Respecto a los productos de la zona, asegura que en su hostelería poseen unos productos de la tierra con una calidad extraordinaria, estando además en su ciudad una sala de hosteleros muy reconocida, con una gran calidad en sus servicios, siendo un lugar de referencia para toda la provincia.
Una parada obligatoria para cualquier persona que pase por allí es el museo de López Villaseñor, que este año se cumple su centenario desde su nacimiento. Está ubicado en la casa de Hernán Pérez del Pulgar, el capitán de los Reyes Católicos que retomó Granada, la cual han mantenido como un museo. Asegura que las vistas son maravillosas porque está justo al lado de la catedral, siendo el lugar donde cada 31 de diciembre se posicionan para dar las campanadas.
Sus habitantes
Conociendo ya los lugares que debemos visitar, también queremos saber más sobre su gente. Es por eso que hemos hablado con Sito, habitante de Ciudad Real.
Sito (de Luisito) es originario de Córdoba, pero su hogar ya se encuentra en Ciudad Real tras llevar 60 años —casi toda su vida— viviendo allí. Nos cuenta que es muy difícil escoger un sólo plato para recomendarnos porque "es una ciudad muy variada", pero deberíamos probar los "Duelos y Quebrantos".
Se trata de un plato típico de la zona, y aunque no le guste a todo el mundo por su fuerte sabor, a él le encanta. Además, hace un llamamiento a la buena tierra de caza que tienen en la zona, y por ende, la buena carne y platos que se obtienen de ella.
A su vez, pertenece a una sociedad gastronómica llamada "las penas", así que quiere hacer al programa una entrega especial hecha por ellos: un libro sobre la caza de la zona.
La hostelería
FENAVIN es una referencia del sector del vino en España, pero también se debe acompañar de una buena comida, y eso ha hecho el equipo del programa. Nos lo cuenta Carmen, del restaurante "Miami Gastro", un negocio familiar que ahora mismo regentan tres hermanas; Carmen, Marta y Laura.
Del catering durante este programa especial de 'Más de Uno' se ha encargado Pepe, dueño del hotel-restaurante "Casa Pepe". Casa Pepe ofrece una carta variada donde platos y recetas de vanguardia se combinan a la perfección con cortes preparados en el horno de brasas que tienen en su cocina, destacando así el cochinillo a la brasa.
Ambos cocineros comparten sus gustos culinarios de la zona, sosteniendo que hay numerosas fábricas de quesos muy buenos. Haciendo una selección de ellos, los dos comparten que el "Queso Lacasota" tiene unas cremas de queso, un artículo que está saliendo de moda en cocina actualmente, cada día se mejora más. Sin embargo, si queremos un queso que no falle nunca, recomiendan el llamado "ojos del Guadiana".