Vuelta a la normalidad
El Gobierno ha desactivado el nivel 3 del Plan de Protección Civil en Andalucía tras la petición de la Junta. El Ejecutivo Autonómico tramitó la solicitud ayer en torno a las 3 y media y ya, a lo largo de la tarde, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, desactivó la declaración de emergencia de interés nacional.
En Málaga, se ha recuperado el 100% del suministro eléctrico y la situación es, prácticamente, de completa normalidad. Los servicios ya funcionan a pleno rendimiento, los negocios vuelven a abrir, el metro y tráfico ferroviario se ha restablecido –incluso el cercanías-. La única incidencia que se presentaba estaba en la línea de media distancia Málaga-Sevilla, aunque Renfe acaba de anunciar el restablecimiento. De esta forma, ya operan al completo todos sus servicios tanto públicos como comerciales.
A nivel de incidencias, no se han producido sucesos de gravedad. Los más destacables han sido el parto de una turista inglesa en la recepción de un hotel de Torremolinos, mientras en Campillos ha tenido lugar una serie de actos vandálicos que ha concluido con la quema de una veintena de contenedores y daños leves en varios vehículos.
El agradecimiento de Salas por el civismo también lo comparten desde El Ayuntamiento de Málaga, que ha destacado la respuesta de la ciudad ante la caída total del suministro. Desde el apagón, se han atendido más de un centenar de incidencias, la mayoría relacionadas con personas atrapadas en ascensores y traslados hospitalarios de pacientes con respiradores. Los 35 grupos de generación eléctrica que tiene el Ayuntamiento garantizaron la continuidad de los servicios prioritarios y el servicio de abastecimiento de agua funciona con normalidad.
Valoración económica del apagón
El impacto económico de este apagón se está midiendo de forma muy diversa. Según la CEOE, el coste está valorado en torno al 0’1% del PIB en el conjunto de España. El resultado de aplicar esta medida a la economía malagueña asciende a más de 45 millones de euros. Desde la Confederación de Empresarios de Málaga sostienen que es complejo medir la incidencia a nivel provincial y local debido a que el tiempo que tardó en recuperarse el suministro no fue el mismo para todos los municipios.
Además, han destacado otros factores influyentes como el colapso del tráfico o los psicológicos, que pueden condicionar el impacto real. En cualquier caso, instan a atender al efecto del lucro cesante, por las ventas o realizadas como consecuencia del cierre.
Consecuencias en el campo
También han cuantificado daños en el campo malagueño, que ha alertado de que el apagón ha provocado problemas con animales sin ordeñar y cultivos recién trasplantados sin el riego necesario. No sólo porque se ha estropeado la leche que hay en los tanques, sino porque los animales necesitan ser ordeñados por la mañana y por la tarde, y en muchos lugares, al carecer de generadores, no se han podido ordeñar.
Además, la falta de riego ha causado daños en cultivos como la sandía, los pepinos o el calabacín recién trasplantada, en una fase en la que hace falta más agua. También se han visto afectados la maquinaria de riego y otros sistemas electrónicos.
Manilva celebra el pleno a oscuras
A pesar del apagón, la actividad en algunos municipios de la provincia no ha cesado. Es el caso de Manilva. El apagón les pilló en mitad del pleno donde se estaba desarrollando la moción de censura contra el alcalde, y siguieron adelante, a oscuras. De esta forma, Mario Jiménez, de Compromiso Manilva, es el nuevo regidor de la localidad y sustituye al Popular José Manuel Fernández. Esta iniciativa ha salido adelante con nueve concejales firmantes, 5 de Compromiso y 4 de Con Andalucía.