Encuentro de trabajo

Las Cámaras de Tarbes y Huesca reclaman la mejora de las comunicaciones transfronterizas

En el encuentro también se ha abogado por el turismo sostenible y el desarrollo de la mediación como instrumento alternativo de resolución de conflictos.

Redacción

Huesca |

Las Cámaras de Tarbes y Huesca reclaman la mejora de las comunicaciones transfronterizas
Las Cámaras de Tarbes y Huesca reclaman la mejora de las comunicaciones transfronterizas | Cámara Comercio Huesca

Las Cámaras de Comercio de Tarbes et Hautes Pyrenées y Huesca han mantenido un encuentro de trabajo para reforzar la colaboración entre ambas instituciones en cuestiones como las comunicaciones transfronterizas, el turismo sostenible o el desarrollo de la mediación como instrumento alternativo de resolución de conflictos. En la reunión, celebrada en la localidad francesa de Lourdes el viernes pasado, participaron los presidentes de ambas entidades, François-Xavier Brunet y Manuel Rodríguez, el cónsul general de España en Pau, Alberto Carnero, y varios miembros electos y responsables técnicos. En concreto, por parte de la Cámara de Huesca asistieron los responsables de la Asesoría Jurídica, Paula Lacasa, Internacionalización, Loreto Morlans, y de Formación, José Andrés Laliena

Los dos presidentes reafirmaron la reivindicación de la mejora de las comunicaciones transfronterizas, tanto por carretera como por ferrocarril, para favorecer los intercambios comerciales, empresariales, turísticos o culturales. Para ello, además de la defensa de la apertura de la línea de ferrocarril del Canfranc, Manuel Rodríguez, abogó por reactivar el proyecto de la Travesía Central del Pirineo: “con la saturación de los pasos fronterizos en Irún y Port-Bou, no se entiende que en su día la TCP quedara excluida de los ejes europeos prioritarios; debemos insistir en su realización, ya que no solo fomentará el desarrollo económico de Aragón y del sur de Francia, sino que permitirá el transporte de mercancías desde los principales puertos de la Península Ibérica hasta el corazón de Europa”. François-Xavier Brunet, por su parte, consideró “indispensable” la realización de esta infraestructura de transporte. Manuel Rodríguez también explicó la implicación de la Cámara de Huesca con entidades como la Alianza Europea para el Desarrollo de Corredores Ferroviarios y Redes Transeuropeas de Transporte (corredores.eu), que celebrará el próximo 29 de abril en Madrid el I Foro Anual del Transporte Ferroviario de Mercancías del Futuro.

La Cámara de Tarbes et Haute Pyrenées está involucrada en varios proyectos de impulso al sector del turismo. No en vano, la elección de Lourdes como lugar del encuentro se debe a su importancia como segunda ciudad hotelera de Francia después de París, como consecuencia de ser la primera ciudad de peregrinación católica tras Roma. A ello se unen otros recursos turísticos como los deportes de invierno, el turismo cultural y el relacionado con el bienestar. En la reunión se detectó la posibilidad de que la Cámara de Huesca participe en alguno de estos proyectos. Uno de ellos centrado en el desarrollo de una red a nivel europeo de Cámaras en cuya demarcación se localizan bienes declarados patrimonio por la Unesco. Otro proyecto de posible colaboración está enmarcado en la promoción de la restauración y del sector agroalimentario.

La dos Cámaras intercambiaron información sobre sus respectivos modelos de uso de la mediación como medio alternativo para la resolución extrajudicial de conflictos. En ambos territorios sigue siendo un sistema poco conocido por las empresas, a pesar de contar con evidentes ventajas, como pueden ser el menos coste económico, la agilidad en los plazos de resolución, o que favorece el mantenimiento de las relaciones comerciales entre las partes, al evitar dirimir los desacuerdos en el juzgado. En España, el 3 de abril ha entrado en vigor la nueva Ley de Mediación, que establece que, antes de que una demanda sea admitida a trámite, las partes deben intentar resolver el conflicto mediante mediación u otros Métodos Alternativos de Solución de Controversias (MASC). A partir de ahora, se pretende que las relaciones entre las dos Cámaras sean fluidas, con intercambio de información y con permanente contacto entre los técnicos, para poder llevar a efecto proyectos de colaboración.

OSZAR »