Byung Chul Han ha llegado a la lectura popular con títulos como La sociedad del cansancio, La sociedad de la transparencia, Elogio de la Inactividad o La digitalización y la crisis de la democracia. El fallo del jurado le otorga el premio Princesa de Comunicación y Humanidades “por su brillantez para interpretar los retos de la sociedad tecnológica”. El texto resalta que la obra del pensador asiático radicado en Europa “revela una capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente. El análisis de Han resulta sumamente fértil y proporciona explicaciones sobre cuestiones como la deshumanización, la digitalización y el aislamiento de las personas. Su mirada intercultural arroja luz sobre fenómenos complejos del mundo contemporáneo y ha encontrado un amplio eco entre público de diversas generaciones.”
Explica la catedrática en Estudios de Asia Oriental y miembro del jurado Taciana Fisac que el autor, de origen surcoreano y afincando desde hace décadas en Alemania, ofrece una visión original sobre los problemas actuales. El estilo breve, directo y fluido de Byung Chul Han llama la atención sobre el frenesí de la digitalización y el narcismo que relegan los valores de la reflexión, la contemplación y el sosiego. El lingüista Óscar Lourido valora que el premiado llegue especialmente a la juventud.
Byung Chul Han ha sido profesor en universidades de Basilea, Berlín y Karlsruhe.