En la presentación de esta maqueta de 16 m2, la presidenta regional ha resaltado la importancia del proyecto como el "complejo judicial más grande del mundo y una de las obras civiles más importantes de nuestro país". Los número lo avalan: 653 millones de euros de inversión, una superficie de 470.000 m2 (el equivalente de 65 campos de fútbol) por donde pasarán diariamente unas 33 mil personas. Esta presentación ha sido una "primera piedra" oficiosa.
Los edificios estarán conectados a través de una avenida lineal de 300 metros, englobados dentro de amplias zonas verdes. Las obras comenzarán en junio y tendrán un plazo de 36 meses. En 2026 estarán finalizados los edificios que albergarán el TSJM, la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia. Al año siguiente el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que estará lista en 2028, coincidiendo prácticamente con la llegada del Metro a Valdebebas.
MAQUETA EXPUESTA
Hasta el 16 de mayo el público podrá conocer la maqueta en la Real Casa de Postas, con visitas de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y a partir de ese día se trasladará al vestíbulo del intercambiador de Valdebebas. La reproducción del proyecto, de casi siete metros de longitud, cuenta con una pantalla con toda la información sobre la Ciudad de la Justicia de Madrid: una gran plaza de 13.500 m2 con zonas verdes, una gran fuente y aparcamiento para bicicletas, dará la bienvenida a los ciudadanos y profesionales. En primer lugar, se encontrarán el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cuyo diseño está firmado por el estudio Lamela de arquitectura. A ambos lados, la Audiencia Provincial, dividida en dos edificios unidos en su planta segunda por una sala de macrocausas con un aforo de 200 personas.
A continuación, una gran avenida central de casi 10.000 m2 comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. La Ciudad de la Justicia se levantará en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas, junto al
intercambiador, el Hospital Enfermera Isabel Zendal y el Instituto de Medicina Legal. Se encuentra a menos de 10 minutos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas.
Albergará los 378 órganos jurisdiccionales del partido judicial de Madrid. Esto representa un aumento del 61% respecto a la suma de toda el área destinada a en la actualidad. Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 30% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta durante los próximos años. Todos los edificios pretenden ser un referente en accesibilidad y eficiencia energética. Tendrán establecidos recorridos diferenciados y protegidos para que víctimas y acusados no se encuentren cara a cara durante su paso por el complejo. también serán muy avanzados tecnológicamente: incorporando avances en Justicia digital, robotización e inteligencia artificial.