CAMPAÑA RENTA

Castellón mantiene el liderazgo autonómico en porcentaje de contribuyentes que marcan la casilla 106 de fines sociales en la declaración de la renta

En el pasado ejercicio se recaudaron a nivel provincial 5,8 millones de euros que irán destinados a proyectos sociales desarrollados por las ONG, 0’3 millones más que el año anterior

Onda Cero Castellón

Castellón |

Castellón mantiene el liderazgo autonómico en porcentaje de contribuyentes que marcan la casilla 106 de fines sociales en la declaración de la renta
Castellón mantiene el liderazgo autonómico en porcentaje de contribuyentes que marcan la casilla 106 de fines sociales en la declaración de la renta | ondacero.es

Plataformas y entidades sociales animan a la ciudadanía valenciana a marcar la casilla de la casilla 106 de Actividades de Interés Social (‘X Solidaria’) en su declaración de la renta de 2025.

Con una llamada a marcar esta casilla en el contexto actual en el que la Comunitat Valenciana se está centrando en la reconstrucción tras dana, las entidades sociales han apelado a unirse a este movimiento social para destinar un 0,7% de sus impuestos a proyectos sociales sin coste económico para ellas.

En 2024, el 51,4% de la población de la provincia de Castellón realizó este gesto al presentar su declaración, lo que supone una rebaja de 1 punto porcentual respecto al año anterior.Castellón sigue manteniendo el liderazgo en porcentaje de contribuyentes que marcaron la casilla a nivel autonómico seguido de Valencia -con un 49’6%- y Alicante -con un 46’7%-.

Este porcentaje representa un total de 5,8 millones de euros recaudados, que se destinarán a proyectos sociales dirigidos a las personas en situación de vulnerabilidad. Con estas cifras, la provincia de Castellón aumenta la asignación tributaria en 0’3 millones de euros respecto al ejercicio anterior. A través de la convocatoria de subvenciones de la Vicepresidencia Primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, que gestiona estos fondos, se han dedicado 28 millones de euros para financiar un total de 1.763 programas de 311 entidades en toda la Comunitat Valenciana.

Destaca, además, que un total de 67.884 contribuyentes que marcaron la casilla 106 (un 20,4%) marcaron tanto la ‘X Solidaria’ como la casilla de la Iglesia Católica.

Desde la campaña, se ha insistido en que aquellas personas que solamente marcan la casilla de la Iglesia Católica deben saber que pueden marcar también la casilla ‘X Solidaria’ y ayudar el doble. Como ha explicado el presidente de COCEMFE Castellón, Ximo Nebot: “Marcando las dos casillas la ayuda se suma, no se divide; de esta manera estarán aportando un 0,7% de sus impuestos a cada una de ellas, en total un 1,4%”, ha recordado.

Nebot ha señalado la importancia de realizar este gesto, que no cuesta nada al contribuyente, porque ni va a pagar más ni le van a devolver menos, y ha subrayado la trascendencia de la campaña este año: “En el contexto actual de reconstrucción e incertidumbre económica, el Tercer Sector está prestando ayuda a miles de personas en situación precaria, lo que hace imprescindible continuar con esta labor a través de esta campaña. Por eso es tan importante la acción de la ciudadanía, porque puede hacer que las cosas pasen”.

No marcan la casilla

Por otro lado, el 48,6% de las personas contribuyentes (161.000) no marcan la casilla 106. Si las personas que no marcan la X Solidaria lo hicieran, se podrían destinar en total 3,9 millones más a atender a los sectores de población que lo necesitan. Por eso, entidades sociales de toda la provincia castellonense se unen en esta campaña para que cada vez más personas marquen la X Solidaria en su renta, en medio de un contexto social y económico inestable en el que los niveles de pobreza han ido en aumento.

OSZAR »