Los sindicatos CCOO, CSIF y UGT han firmado esta tarde con la patronal el convenio colectivo del transporte sanitario de Extremadura, al que no se suma el sindicato USO, y que introduce como novedad de última hora la posibilidad de hacer 300 horas anuales voluntarias de trabajo el primer año de vigencia.
Aunque la firma del nuevo convenio estaba fijada desde hace tiempo para las once de la mañana de este miércoles, la concesionaria del servicio, el grupo SGG, ha planteado las últimas horas a los sindicatos una modificación de la jornada laboral pactada en el preacuerdo alcanzado el pasado mes de diciembre.
En el preacuerdo se fijaron 1.800 horas anuales y la empresa quería imponer otras 300 más, que en principio UGT y CSIF estaban dispuestos a firmar esta mañana al conseguir que sean las 300 horas voluntarias, y a lo que se ha sumado esta tarde CCOO tras trasladar la propuesta a su asesoría jurídica y al sector estatal de carreteras del sindicato.
"No queríamos firmar corriendo con la responsabilidad que supone, con la modificación tan grande que traía la patronal. La asesoría y los compañeros nos han dado el beneplácito y nos han dicho que no entramos dentro de ninguna ilegalidad con el convenio estatal del sector", ha expuesto el representante de CCOO Antonio Merideño a los medios tras la firma.
Unos cambios a petición de la patronal, que ha declinado hacer declaraciones, por los que USO no ha suscrito este convenio.
En concreto se establece que sea el trabajador quien se adhiera a la lista de 300 horas voluntarias anuales adicionales el primer año del convenio, y, a partir de ahí, se irían reduciendo proporcionalmente un 30 % hasta 220 horas, que se cobrarían como horas ordinarias, mientras se mantiene todo lo que estaba pactado previamente, como el incremento de la nocturnidad.
Además, el convenio contempla 48 horas obligatorias pagadas como extraordinarias más 140 voluntarias extras, bajo dos requisitos: que no haya trabajadores voluntarios en lista de 300 horas y que se acredite la necesidad por parte de la empresa.
Con respecto al sueldo se establece una subida de 1.093 euros a 1.300 brutos el primer año del convenio, además de tres pagas extraordinarias, una prorrateada.
El convenio entrará en vigor una vez la Junta de Extremadura adjudique el nuevo contrato, en cuanto a los aspectos económicos y de jornada, al estar vinculados a la nueva ejecución del contrato, con una vigencia del convenio hasta 2029.
Para el secretario del Sector de Salud de UGT Extremadura, Felipe Bachiller, se trata de un acuerdo firmado por "no dilatar más la negociación" que contempla que "todas las mejoras susceptibles de ser incorporadas" podrán añadirse a través de la comisión paritaria del convenio.
Así, ha apuntado que se está pendiente de la reducción de jornada a nivel estatal, una modificación legislativa que implicaría bajarla en cuanto a lo firmado hoy, ha expresado.
Desde CSIF, Máximo Blanco ha mostrado su satisfacción por la firma después de llevar desde 2019 en negociaciones y con el convenio congelado desde 2017.
"Es un acuerdo histórico, seguramente no es el mejor acuerdo, pero tampoco es el peor; sobre todo damos una estabilidad a casi 2.000 trabajadores que estaban necesitados de unos sueldos dignos y unas condiciones dignas", ha apuntado Blanco.