Historiadores y juristas participan en la divulgación de la historia de la Real Audiencia de Extremadura, con motivo del 235 aniversario de su creación, al objeto de dar a conocer esta institución que, a pesar de tener competencias regionales. es "una de las mayores desconocidas".
La puesta en valor de la misma ha sido subrayada este lunes en el marco de las jornadas 'Extremadura y su Real Audiencia', a cuya inauguración ha asistido la presidenta del TSJEx, María Félix Tena; la consejera de Hacienda y Administración Pública, Elena Manzano; el presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales, y el historiador y secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y legislación de Extremadura, Sixto Sánchez-Louro.
Tena Aragón ha destacado que a pesar de tratarse de la institución con competencias regionales que más años lleva funcionando de forma ininterrumpida, 235 años, es “una de las mayores desconocidas” y que por eso era necesario profundizar en el estudio y difusión de su historia. Y ha indicado que estas jornadas junto al resto de actividades programadas pretenden acercar la institución a una parte “esencial” de la historia y desarrollo de la región.
Las jornadas cuentan con 80 participantes, entre ellos jueces, personal de la Administración de Justicia, estudiantes de Derecho, documentalistas e historiadores.
A lo largo de sus dos jornadas se va a hacer un recorrido por sus más de 200 años de historia y se fijará la atención en temas como el patrimonio y el arte en la Real Audiencia o el fondo cultural o social de la misma. Además, su creación supuso que en Cáceres se empezara a poner nombres a las calles.
También habrá espacio para temas de actualidad, como la justicia telemática e inteligencia artificial (IA) en la Administración de Justicia de Extremadura. Entre los ponentes destacan nombres como el expresidente del TSJEx y exvicepresidente del Tribunal Supremo (TS), Ángel Juanes Peces, y el presidente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Extremadura, Francisco La Moneda Díaz.
La Jornada también ha servido para presentar la exposición “La Real Audiencia de Extremadura”, que muestra documentos originales que hacen un recorrido por toda la historia de la institución con expedientes de la Real Audiencia, los juzgados de instancia, juzgados especializados y la Audiencia Territorial, documentos que han sido cedidos por el Archivo Histórico Provincial.
Así, se muestra la Real Pragmática Sanción de 1790 por la cual se creó la Real Audiencia, expedientes de juzgados especializados como los de Responsabilidad Política tras la Guerra Civil, amonestaciones matrimoniales antes de la Ley de Matrimonio Civil de 1870, los primeros cobros de pensiones de viudedad o expedientes personales como el del presidente de la Audiencia Territorial, Diego María Crehuet.