El ejecutivo municipal ha aprobado hoy el expediente que tiene por objeto licitar el servicio de diseño, producción, montaje y ejecución del espectáculo pirotécnico de las Festas do Apóstolo para los años 2025 y 2026 con un presupuesto base de licitación de 519.138,04 € (base imponible de 429.039,70 € más el 21% de IVA por un importe de 90.098,34 €): 259.569,02 € para cada una de las dos anualidades.
El espectáculo del 24 de julio consistirá en el disparo simultáneo de artefactos pirotécnicos desde tres puntos de la ciudad para crear un evento único y diseñado en exclusiva para la ciudad de Santiago de Compostela. Los puestos de tiro deberán mantener las distancias de seguridad con respecto a las viviendas e instalaciones exigidas por la normativa vigente sobre pirotecnia. Estos puntos son: Alameda, Escalinata de Fontiñas (Parque Carlomagno) y Ciudad de la Cultura. El espectáculo comenzará a las 23.30 horas. y tendrá una duración mínima de 18 minutos.
El espectáculo del 31 de julio se filmará desde un único punto: Alameda. Comenzará a la misma hora, a las 23.30 horas, con una duración mínima de 16 minutos.
Consulta de mercado
La Junta de Gobierno Local acordó solicitar a la mercantil Mercagalicia la convocatoria de una consulta previa al mercado con el objetivo de conocer el interés y las condiciones de los operadores logísticos en la colaboración público-privada para la gestión de la plataforma logística.
La consulta está prevista en el convenio firmado el 9.01.2023 entre el Ayuntamiento, el Consorcio de la Ciudad y la empresa Mercados Centrales de Abastecimiento, SA (Mercasa), para desarrollar el centro logístico de mercancías para la Ciudad Histórica, conocido como plataforma logística. La comisión de seguimiento de este acuerdo, reunida el 28/03/2025, solicitó al Ayuntamiento, ya sea directamente o a través de Mercagalicia, que realice esta consulta previa al mercado.
Mercagalicia es una sociedad pública cuyos accionistas incluyen a Mercasa (49%) y el Ayuntamiento de Santiago (51%), cuyo objeto social incluye expresamente, entre otras funciones, la prestación de cualquier tipo de asistencia técnica en materia de distribución, logística y comercialización. Esta entidad, integrada en el sector público local, es un instrumento idóneo para la gestión y seguimiento de este proyecto de elevado interés común y concurrente para las diferentes administraciones públicas, directa o indirectamente implicadas.
Mercagalicia realizará la consulta con sus propios recursos, sin que ello suponga coste económico alguno para el Ayuntamiento.
La consulta previa al mercado está recogida en el artículo 115 de la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público y permitirá a los operadores logísticos aportar cuanta información o propuestas consideren de interés para definir la gestión de la plataforma logística y los procesos de recogida y distribución de mercancías, presentando también, si así lo consideran, su interés en participar en alguna de ellas.
En concreto, la consulta exige que los operadores participantes analicen las siguientes cuestiones: áreas espaciales, destinos finales, tipo de mercancías, fases de implantación en atención a tipos de mercancías y destinos, modelo operativo, costes y rentabilidades, modelo de negocio, alternativas para el sistema de operación, pliegos objeto de licitación, necesidades de equipamiento, calendario de entrada en operación, o cualquier otro que consideren de interés (fluctuaciones temporales, logística inversa, desperdicios, etc.)
Para definir todos los aspectos en pugna, también se está trabajando en el análisis de datos de demanda de los comercios de la Ciudad Histórica, que complementarán la consulta que ahora se está convocando. Este análisis lo realiza la Sociedad para la Promoción de Iniciativas Empresariales Innovadoras (UNINOVA).
La plataforma logística cuenta con una subvención de 3.913.920 € de fondos europeos, sobre una inversión prevista de 4.348.800 € (más IVA), del Programa de Ayudas para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En estos momentos se están ejecutando las instalaciones y también se ha aprobado el proyecto de urbanización exterior. Las obras están encomendadas a TRAGSA, como medios propios del Estado.
Otros asuntos
El Consejo de Gobierno también acordó en su sesión de hoy personarse en seis recursos contencioso-administrativos interpuestos contra resoluciones de la Dirección de la Agencia Gallega de Turismo de dar de baja y cancelar la inscripción en el REAT de seis viviendas de uso turístico.
Asimismo, autorizó el inicio de los trámites para proceder a la recepción de las obras de renovación de la carretera A Pajuela-Campo da festa de Marrozos (Fase I), dentro del POS+2022-Adicional 2/2ª fase.
Por último, se destacó la concesión por parte del Consorcio de Santiago de dos subvenciones en especie: una para la rehabilitación del arco de Mazarelos con un presupuesto de 188.986,87 euros; y otro para la rehabilitación de fuentes y elementos patrimoniales por 211.686,24 euros.