La respuesta de la Junta de Extremadura a los aranceles de EEUU y preguntas de la oposición sobre el apagón eléctrico sufrido en el país, junto al reparto de migrantes entre las CCAA, centrarán la atención del pleno de la Asamblea del próximo jueves, día 8.
En concreto, el PSOE preguntará al Gobierno autonómico sobre su "no gestión" en el apagón eléctrico, que ha supuesto el primer "gran reto" al frente del Ejecutivo de María Guardiola, y en el que ésta adoleció de "coraje", según ha indicado la portavoz socialista en la Asamblea, Piedad Álvarez, en rueda de prensa tras la Junta de Portavoces de este martes en la Cámara regional.
"En el momento en que Extremadura necesitaba de un liderazgo más firme fue cuando la señora Guardiola decidió esconderse detrás del gobierno central", y "lo que debía ser una demostración de autonomía, una demostración de gestión, una demostración de liderazgo, se convirtió en una cesión vergonzosa de su propia responsabilidad", le ha afeado la socialista.
Por su parte, Unidas por Extremadura también preguntará a la Junta sobre el motivo que le llevó a solicitar el nivel 3 de emergencia en Extremadura tras el apagón eléctrico.
Al respecto, la portavoz de dicho grupo, Irene de Miguel, ha pedido a María Guardiola las mismas "explicaciones" que "tanto le gusta a ella pedir a los demás", así como le ha recriminado que aquel día estuviera "en el 112 haciéndose fotos como si estuviera tomando decisiones", cuando "a la primera de cambio se lavó las manos", en referencia a la solicitud del nivel 3 al Gobierno para no hacer "lo que hizo el señor Mazón cuando la dana: mostrar su incapacidad para poder gestionar la emergencia".
Por el contrario, el portavoz del PP en la Asamblea, José Ángel Sánchez Juliá, ha considerado "cuanto menos sonrojante" que critiquen la actuación de Guardiola ante un apagón sobre el que el Gobierno central, del cual forman parte ambas formaciones, no haya dado explicaciones que aclaren "quién es el responsable" del apagón.
Por otro lado, el pleno de la Asamblea incluirá también en su orden del día una pregunta de Vox sobre el dinero que le cuesta a la Junta la inversión en financiar a un niño extremeño desde que se escolariza a los 3 años en la educación concertada hasta que sale de ella a los 17 años; mientras que el PSOE interrogará al Gobierno autonómico sobre el motivo por el que ha recurrido la atención a personas menores migrantes, así como sobre los motivos del cese de altos cargos en Salud y Servicios Sociales.