El inicio de mayo de 2025 está siendo especialmente lluvioso e inestable en gran parte de España. Una nueva borrasca atlántica ha intensificado las precipitaciones y tormentas, activando alertas meteorológicas en más de veinte provincias. De hecho, la Agencia Estatal de Meteorología ha emitido avisos amarillos por lluvias y tormentas en comunidades como Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana .
Las temperaturas también se mantienen por debajo de lo habitual para esta época del año, especialmente en el norte del país, donde se esperan heladas y nevadas en zonas montañosas . Aunque se espera una ligera mejoría a partir del miércoles, con cielos más despejados en algunas regiones, la incertidumbre en el pronóstico aumenta hacia el fin de semana, cuando podría llegar una nueva borrasca que mantendría el tiempo inestable .
La lluvia no da tregua
Cinco comunidades autónomas continúan en alerta por intensas precipitaciones y tormentas. La inestabilidad atmosférica persiste en buena parte del país y ha obligado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a activar avisos amarillos por fenómenos adversos en ambas Castillas, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana. Según las previsiones, en varias de estas zonas podrían acumularse entre 15 y 20 litros de agua por metro cuadrado en apenas una hora.
En Castilla y León, las provincias de Ávila, Salamanca y Segovia se encuentran bajo aviso por lluvias intensas y tormentas. Lo mismo ocurre en Castilla-La Mancha, donde Guadalajara y Toledo también están en riesgo por acumulaciones similares.
La situación no es mejor en el centro peninsular. En la Comunidad de Madrid, se ha activado la alerta amarilla en amplias zonas, desde la sierra hasta áreas metropolitanas como Henares, el sur, el oeste y las vegas. En todas ellas se esperan precipitaciones significativas acompañadas de tormentas.
El Mediterráneo también se verá afectado, con especial atención en Cataluña, donde se prevé que las lluvias puedan alcanzar los 20 litros por metro cuadrado en una hora. En Tarragona, aunque no se esperan tantas precipitaciones, el viento será protagonista con rachas de hasta 80 km/h. En Castellón, la situación es similar: lluvias intensas, tormentas y viento fuerte obligan a mantener activadas las alertas.
En el sur, Almería y Granada se enfrentan a fenómenos costeros adversos, con viento del oeste de entre 50 y 60 km/h y olas que podrían alcanzar los tres metros de altura. También en la costa gallega, concretamente entre los cabos de Fisterra y Vilán, en A Coruña, se esperan fuertes rachas del nordeste con fuerza 7.