CANARIAS | TASA TURÍSTICA

Los turistas tendrán que pagar por acceder al pico del Teide

📃 El Cabildo de Tenerife asume la gestión del Parque Nacional desde 2026

🚌 Además de la tasa por acceder, se reordenará todo el tráfico en la zona

🏔️ La recaudación de la 'ecotasa' se se destinarán íntegramente a la conservación.

Gustavo de Dios

Canarias |

Imagen de archivo del Parque Nacional del Teide, Tenerife
Imagen de archivo del Parque Nacional del Teide, Tenerife | volcanoteide.com

El Cabildo de Tenerife espera acelerar este año la reordenación y regulación del Parque Nacional del Teide una vez se culmine el proceso de transferencias desde el Gobierno de Canarias con un decreto que se aprobará antes del verano.

Así lo ha adelantado la presidenta de la corporación, Rosa Dávila, en el 'Debate sobre el Estado de la Isla' en el que ha indicado que habrá guaguas lanzaderas eléctricas para favorecer la movilidad y aumentarán los guardias de medio ambiente para intensificar las labores de vigilancia.

Ha comentado también que se va a aprobar un "nuevo" Plan Rector de Uso y Gestión que tenga en cuenta las demandas del Cabildo y adaptado a la realidad del parque.

Queremos ocuparnos de lo que es nuestro

La presidenta de Tenerife confirmó que a partir de 2026 se implantará una ecotasa para los visitantes no residentes que accedan al pico del Teide y cuyos ingresos se destinarán íntegramente a la conservación.

Dávila ha anunciado que el refugio de Altavista estará reabierto antes de fin de año, tras años de cierre, y que el Teleférico del Teide, el primero del mundo que funciona con energía fotovoltaica, renovará todas sus cabinas en 2026.

Queremos que el Teide ofrezca una experiencia segura, moderna y respetuosa con su valor ecológico y patrimonial

Dávila ha dicho que "subir al pico debe ser un privilegio ordenado, no un riesgo para el entorno".

Otra medida destacada, ha indicado, es la ampliación del vivero Wolfredo Wildpret, que ha duplicado su capacidad para producir especies autóctonas.

"Estamos haciendo la mayor reforestación de pino canario de la historia de Tenerife. También se recuperarán zonas degradadas como la Rambla de Castro, La Caleta o Montaña Roja", ha explicado.

En cuanto a otros espacios naturales de la isla ha defendido la ecotasa de Masca, que ha permitido recaudar ya unos 600.000 euros que se invierten en el mantenimiento y conservación del barranco y el caserío, o el acuerdo con los transportistas para reducir el tamaño de las guaguas y circular en sentido único tanto en Masca como en Teno.

Ha valorado la colaboración ciudadana para detectar infracciones y por ello ha anunciado que su grupo va a promover una reforma legal a través de la ley del suelo y espacios naturales protegidos para endurecer las sanciones quienes atenten contra el patrimonio natural, "algo que el anterior gobierno ni siquiera tramitaba cuando los infractores eran extranjeros".

Imagen del pleno en donde se celebró el Debate sobre el Estado de Tenerife en el Cabildo Insular de Tenerife
Imagen del pleno en donde se celebró el Debate sobre el Estado de Tenerife en el Cabildo Insular de Tenerife | Cabildo de Tenerife

Este año llegará el llamado 'céntimo verde'

En paralelo, la presidenta ha anunciado que este año se aprobará el 'céntimo verde', una tasa que permitirá recaudar hasta 10 millones de euros anuales para inversiones forestales y climáticas.

"Será un fondo estructural con el que podremos planificar a largo plazo sin depender exclusivamente de los ciclos presupuestarios. Es una apuesta firme por la financiación estable de la lucha contra el cambio climático", ha comentado, avanzando también que en materia de residuos se invertirán 60 millones de euros, un 34% más que en el último mandato socialista.

En cuanto a energía ha destacado destacó la adjudicación de potencia de respaldo ante emergencias, el avance en los primeros sondeos de geotermia y la expansión de comunidades energéticas.

La apuesta por la energía limpia también incluye una red insular de puntos de recarga eléctrica para vehículos, con especial atención a zonas rurales y turísticas.

A través de la Oficina de Transición Energética, el Cabildo está acompañando a ciudadanos, empresas y ayuntamientos en el impulso de comunidades energéticas locales.

"Estamos democratizando la energía. Queremos que cualquier persona, en cualquier rincón de la isla, pueda producir y compartir energía limpia", ha afirmado.

OSZAR »