"Los primeros homosexuales: el nacimiento de una nueva identidad, 1869-1939" es el título de la exposición presentada por la Fundación Alphawood y comisariada por el profesor de Harvard Jonathan Katz.
125 artistas de 40 países y más de 300 obras, procedentes de alrededor de un centenar de museos y colecciones privadas de todo el mundo, entre ellos el Museo Gregorio Prieto de Valdepeñas, como explica a Onda Cero su director, Raúl Luis, que subraya la importancia que tiene una cita como esta para difundir el legado del pintor.
Cruzan el Atlántico los lienzos Sueño del marinero y Luna llena, junto a dos fotografías artísticas y otra personal de Gregorio con un amigo. Todo perteneciente a la época romana de Prieto y parte de la colección permanente del museo.

CUIDAR CADA DETALLE PARA PRESERVAR LAS OBRAS
El transporte de las obras de arte es fundamental, empresas especializadas han realizado un embalaje individual de cada pieza, hecho a medida y preparado para afrontar el viaje en avión sin que sufran el más mínimo deterioro. Como curiosidad, una vez en el museo de destino es necesario esperar 24 horas antes de abrirlas hasta que se aclimaten. Luis viaja como correo en el mismo avión con la misión de supervisar todo el proceso.
Y es que la logística de un viaje de estas características es un proceso largo y complejo, que incluye gestiones como pedir permiso al Ministerio de Cultura para sacar obra artística de España.